
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
En un comunicado, la entidad que nuclea a más de 45 entidades, cámaras, federaciones y asociaciones solicitó a Alberto Fernández "la eliminación de todas las restricciones a las exportaciones para iniciar sin pérdida de tiempo, la tarea de construir las bases competitivas necesarias para crecer en volumen, trabajo y divisas que contribuirán al bienestar de todos los argentinos y argentinas".
NOTICIAS25/06/2021Compartimos un comunicado de la Mesa de las Carnes donde deja en claro su postura sobre las restricciones de las exportaciones a las carnes que impuso el Gobierno Nacional.
"Nos preocupa la mesa y el trabajo de los argentinos"
NOS PREOCUPA porque somos la Mesa Nacional de las Carnes que representa a todos los eslabones de las cadenas de las carnes: vacuna, aviar, porcina y ovina.
NOS PREOCUPA porque conocemos como es la producción, faena y comercialización, porque atendemos desde la mesa de los argentinos con 115 kg por habitante y año, liderando junto con EE. UU y Australia el mayor consumo de carnes del mundo. Y porque aseguramos el abastecimiento interno y también generamos divisas de exportación muy necesarias, por más de 3.500 millones de dólares.
NOS PREOCUPA porque somos parte de la Agroindustria que llega a todos los rincones de nuestra Argentina, sirviendo a todos los mercados, sosteniendo 3,7 Millones de empleos directos e indirectos, que representan el 22% del empleo nacional.
NOS PREOCUPA porque somos un sector dinámico que en los últimos 45 años pasamos de producir 2,7 millones de toneladas de carnes a las 6 millones de toneladas actuales mientras crecíamos 1.400% en la producción de granos. Subrayamos que esto lo hemos hecho sin jamás desatender “la mesa de los Argentinos”.
NOS PREOCUPA y no entendemos los motivos reales por los cuales se interviene a mercados que funcionaban adecuadamente. Con referencia a expresiones que exigen “desacoplar los precios internacionales” de los que pagan los consumidores argentinos consideramos oportuno señalar que esto ya está implementado. Porque al momento que los exportadores liquidan las divisas recibidas del exterior, y a partir de los múltiples tipos de cambio y de las retenciones netas aplicadas, la cadena termina cobrando cerca del 50% del valor remitido por los compradores del exterior.
Apoyamos el control irrestricto de todo tipo de maniobra fraudulenta, tanto en las exportaciones como en el mercado interno, en el incumplimiento de las normas mínimas higiénico-sanitarias y de la precarización laboral implementada por empresarios inescrupulosos que eludiendo los aportes previsionales bastardean los derechos de los trabajadores. Para ello el Estado cuenta con organismos especializados para evitarlo. Nos interesa en una acción efectiva que regularice la situación sin restringir los derechos de quienes hacen las cosas correctamente.
Finalizamos confirmando nuestro absoluto compromiso para compartir el conocimiento que hemos adquirido a lo largo de fecundas trayectorias en la economía real para generar el plan ganadero más competitivo de la historia en la que todos los argentinos sean ganadores. Para ello es imperativo quitar todo tipo de restricciones que dañan significativamente a todos los actores de la cadena poniendo en riesgo la sustentabilidad de la seguridad alimentaria y la Marca País. Acciones como el cierre de la exportación daña significativamente las condiciones mínimas de confianza que requieren los clientes del exterior y cuyas consecuencias ya conocemos.
Por tanto, solicitamos al Sr. Presidente de la Nación, la eliminación de todas las restricciones a las exportaciones para iniciar sin pérdida de tiempo, la tarea de construir las bases competitivas necesarias para crecer en volumen, trabajo y divisas que contribuirán al bienestar de todos los argentinos y argentinas. Construyamos la confianza necesaria entre todos y esto lo hará posible.
Listado de Entidades Integrantes:
ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
ASOCIACION ARGENTINA CRIADORES DE HEREFORD
ASOCIACION ARGENTINA DE BRANGUS
ASOCIACION ARGENTINA DE PRODUCCION ANIMAL (AAPA)
ASOCIACION BRAFORD ARGENTINA
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CONSORCIOS REGIONALES DE EXPERIMENTACION AGRICOLA (AACREA)
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRANSPORTE DE HACIENDA (AATH)
ASOCIACION ARGENTINA PRODUCTORES DE PORCINOS (AAPP)
ASOCACION DE FRIGORIFICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA
ASOCIACION DE PRODUCTORES EXPORTADORES ARGENTINOS (APEA)
CAMARA ARGENTINA DE CONSIGNATARIOS DE GANADO
CAMARA DE FRIGORIFICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
CAMARA ARGENTINA DE INDUSTRIA DE CHACINADOS (CAICHA)
CAMARA ARGENTINA DE FEED LOT
CÁMARA ARGENTINA DE MATARIFES Y ABASTECEDORES (CAMYA)
CAMARA DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE CARNES Y DERIVADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (CICCRA)
CÁMARA DE INDUSTRIAS CÁRNICAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS
CAMARA FRIGORIFICOS OVINOS DE LA PATAGONIA
CENTRO DE CONSIGNATARIOS DE PRODUCTOS DEL PAÍS (CCPP)
CENTRO DE CONSIGNATARIOS DIRECTOS DE HACIENDA (CCDH)
CONSORCIO DE EXPORTADORES DE CARNES ARGENTINAS (ABC)
CENTRO DE EMPRESAS PROCESADORAS AVICOLAS (CEPA)
CAMARA DE SEMILLERISTAS DE LA BOLSA DE CEREALES (CSBC)
CONFEDERACION INTERCOOPERTIVA AGROPECUARIA (CONINAGRO)
CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS (CRA)
FUNDACION AGROPECUARIA PARA EL DESARROLLO ARGENTINA (FADA)
FEDERACION AGRARIA ARGENTINA (FAA)
FEDERACION DE INDUSTRIAS FRIGORIFICAS REGIONALES ARGENTINAS (FIFRA)
FEDERACION GREMIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CARNE Y SUS DERIVADOS
FORO DE GENETICA BOVINA
ROSGAN.
SOCIEDAD RURAL ARGENTINA(SRA)
UNION ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE)
UNION DE LA INDUSTRIA CARNICA ARGENTINA (UNICA)
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.