
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
EL ministro de Desarrollo Productivo sostuvo que está en "la recta final" la elaboración de una serie de medidas, algunas consensuadas y otras definidas por el Gobierno. También prometió un plan ganadero.
NOTICIAS15/06/2021“Esta semana se anunciará el plan ganadero para asegurar que haya carne en la mesa de los argentinos, sin descuidar al sector exportador”, dijo el funcionario a C5N según consignó Télam.
Con la excusa de bajar los precios, el Gobierno cerró las exportaciones por 30 días. Lo anunció el 17 de mayo último y lo formalizó el 20 en el Boletín Oficial.
En este tiempo el sector exportador acercó diversas propuestas para volcar más carne en el mercado local a pecios reducidos para que se levante el cepo. Incluso, la Mesa de Enlace llevó adelante un cese de comercialización de ganado 14 días corridos en contra del cepo. En el campo hay advertencias de que si el freno a las exportaciones no se levanta podrían registrarse nuevas protestas.
“Si no levantan la medida iremos a una medida de protesta”, dijo a LA NACION Jorge Chemes, presidente de CRA.
“Estamos en la recta final de un conjunto de medidas que incluyen un acuerdo con el sector de la carne, donde el objetivo es garantizar que la mesa de los argentinos esté abastecida y que el negocio exportador pueda continuar”, señaló Kulfas.
Según precisó el ministro, se apunta a “un plan ganadero que nos lleve a unas 5 millones de toneladas anuales de producción de carne, ya que lo de China es una oportunidad pero debemos hacerlo ordenadamente, sin descuidar el mercado interno”.
Restricciones
Vale recordar que China se lleva el 75% de la carne que la Argentina vende al mundo. Compra carne de una vaca que llegó al final de su ciclo productivo, sin mercado local masivo.
Según indicó Télam, Kulfas declinó confirmar si se van a eliminar las restricciones a las exportaciones, pero respondió: “Esta semana difundiremos las medidas que contienen un plan ganadero donde esté contemplado el abastecimiento de carne en el mercado interno y acompañar al sector exportador”.
Pese al freno a las ventas al exterior, el Gobierno no logró su objetivo de reducir los precios. El mes pasado, la carne igual subió un 6,1%, según un relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). En tanto, hizo que las ventas al exterior cayeran de 69.500 toneladas en abril a 45.200 toneladas en mayo, una baja del 35%. Además, se perdieron ingresos por ventas al exterior por US$71,3 millones.
Fuente: Diario La Nación
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.