Argentina ya tiene sus primeros campos con Algodón certificado

Esta iniciativa fue creada por dos instituciones conformadas por productores agropecuarios: AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) y AAPA (Asociación Argentina de Productores Algodoneros).

NOTICIAS04/06/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar

El protocolo de certificación apunta a mejorar el sistema productivo, lo que impacta de manera directa en toda la cadena del algodón. Trabaja en 7 grandes ejes temáticos:

• Uso responsable y conservación de los recursos hídricos
• No remoción y presencia de cobertura
• Prácticas ambientales Sustentables
• Gestión integral de plagas
• Calidad de la fibra
• Prácticas Laborales Sustentables
• Vínculo con la comunidad

Las empresas certificadas, al implementar el sello de ARA,  introducen un sistema de mejora continua cuyo objetivo es eficientizar los procesos de toda la empresa bajo una mirada sistémica e integrada, apuntando a obtener indicadores de gestión en el plano ambiental, social y productivo.

La certificación es auditada por entes certificadores de carácter internacional que abalan el trabajo realizado por cada empresa para lograr los requisitos enunciados por la certificación.

Algodón Responsable Argentino (ARA) busca la homologación en un futuro cercano con BCI (Better Cotton Initiative) una iniciativa internacional que nuclea más del 30% de la producción mundial de algodón y se enfoca en el consumidor, traccionado por empresas del sector textil y exportadores.

Este salto de calidad permitirá a la Argentina posicionar sus producciones a nivel mundial, en un contexto de alta presión por parte de los consumidores y el público en general.

Anibal Moschen Hnos SA es una empresa familiar que logró ser la primera empresa certificada bajo ARA.

La empresa gestiona unas 80.000 has agrícolas y ganaderas principalmente en campos de Santiago del Estero.

De ese total, se producen cerca de 20.000 has de algodón todas las campañas, lo que lo posiciona como el mayor productor de algodón de Argentina, comercializando su producción a Textiles del Mercado Interno y también a Grandes Exportadores 

 

Fuente: Aapresid

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.