Aporte del agro: febrero dejó un superávit comercial superior a los US$ 1.000 millones

El INDEC dio a conocer los resultados del Intercambio Comercial Argentino (ICA) correspondiente a febrero de este año, que dejó un superávit comercial de 1.062 millones de dólares

NOTICIAS30/03/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
unnamed (1)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los resultados del Intercambio Comercial Argentino (ICA) correspondiente a febrero de este año, que dejó un superávit comercial de 1.062 millones de dólares producto de la diferencia entre las exportaciones que fueron de 4.775 millones de dólares y de las importaciones que marcaron un saldo de 3.713 millones de dólares.

En ese marco se destacan las exportaciones agroindustriales, donde los Productos Primarios (PP) más las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) acapararon el 67% de las ventas al exterior de nuestro país durante el segundo mes de 2021. Las exportaciones de Productos Primarios en febrero dejaron un saldo de 1.082 millones de dólares, evidenciando una baja del 10% en comparación al mismo mes de 2020, pero con una notable aumento del 42% de las ventas de Manufacturas de Origen Agropecuario que generaron una facturación de 2.115 millones de dólares, donde se registró un aumento de los precios del 27,3% y de las cantidades exportadas del 11,5%.

En febrero de 2021, las exportaciones netas de los principales productos y subproductos derivados del cultivo de la soja (porotos de soja, excluidos para siembra; aceite de soja en bruto; harina y pellets de la extracción del aceite de soja; y biodiésel y sus mezclas) registraron un superávit de 1.440 millones de dólares, 904 millones de dólares superior a febrero de 2020.

Fuente: Infocampo

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.