Las exportaciones argentinas de carne vacuna vuelven a ser récord

A pesar de que en febrero registraron una caída intermensual del 8%, acumularon 918 mil toneladas equivalente carcasa desde marzo 2020. La nueva marca se basó en el gran crecimiento interanual de las ventas a China, a un año de la fuerte crisis de ese mercado. Los precios siguen planchados.

NOTICIAS30/03/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
VJNB6RDATZH73KMWVUT7VV6M3Y

Compartimos un artículo publicado en el portal Valor Carne. Brinda datos muy interesante sobre las exportaciones de carne vacuna. 


En febrero, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron 64 mil toneladas equivalente carcasa (tec), 5 mil (8%) menos que en enero, pero 25% más que hace un año, cuando la crisis china marcó su apogeo y se destinó a ese mercado la mínima cantidad en mucho tiempo.

Debido a este crecimiento interanual en los despachos, se alcanzó un nuevo récord moderno en el acumulado de 12 meses, con 918 mil tec.

Febrero fue el tercer retroceso mensual consecutivo, desde noviembre pasado, cuando se estableció la segunda marca histórica reciente con 94 mil tec, muy cerca de las 96 mil de octubre de 2019.

 1

Los cambios en los destinos

La caída intermensual de febrero se explica por menores envíos a China (2.900 t peso embarque), a Brasil (1.000), a Israel (400 t), y a Rusia (200).

Los aumentos hacia Chile (500 t) y la UE (400) las compensaron parcialmente EE.UU. mantuvo su volumen, pero es de destacar que los embarques de diciembre a febrero, cuando comenzó a regir la cuota correspondiente a 2021, se mantienen por debajo de la posibilidad media de cada mes.

En cambio, el aumento interanual tuvo a China como su gran protagonista, con 14 mil t, al compararse con el mínimo volumen de hace un año. Una curiosidad es que tal aumento se debió en partes iguales a la carne congelada sin y con hueso. Esta última categoría creció en este último año desde el 7% del total al 22%.

Otros mercados más demandantes en esta comparación fueron Israel (+300 t) y EE.UU. (+60).

Con signo contrario, Rusia disminuyó 2.200 t (90%), la UE 900 t y Chile, 700.

Los precios siguen muy bajos

En febrero, el promedio ponderado de los cinco principales productos/destinos fue de casi USD5.200 por tonelada embarcada, 2% menos que en enero y 12% por debajo de hace un año. Se ubica sólo 5% arriba del mínimo de los últimos años, anotado en diciembre pasado.

 Frente a los valores de enero, las bajas más importantes se observaron en Rusia, 12%, China, 3%; y el enfriado a la UE, con 2%.

Aumentaron a Brasil, 20%; EE.UU, 7%, tanto el enfriado como el congelado; congelado a Europa, 6%; y Chile, 2%.

En un año son casi todas bajas, y muy relevantes. China c/hueso, 20%; la UE, enfriado 18%; China, congelado 10% igual que Brasil y EE.UU. (enfriado); Rusia, 8%; Chile, 6%, e Israel, 4%. Sólo el congelado a EE.UU. aumentó 7% en estos doce meses.

El gráfico siguiente muestra la evolución de los principales cinco productos/mercados.

 23

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.