
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
El diputado provincial José Garibay, ingresó un proyecto de ley para incorporar a la red gasífera de la provincia el Biometano, un gas de origen sustentable, en remplazo de productos de origen fósil, con el fin de impulsar y promover también el equipamiento para su desarrollo en la industria santafesina.
NOTICIAS13/03/2021"Trabajamos en este proyecto siempre pensando en la producción de origen sustentable, entendemos que de esta manera cuidamos el ambiente y también damos herramientas para el desarrollo y crecimiento de la industria de nuestra provincia", afirmó el diputado Garibay, autor de la iniciativa que lleva como título "Programa Provincial de Biometano 2030".
“La producción de Biometano es competitiva desde los costos, reduce la emisión de gases de efecto invernadero y teniendo un órgano de control permite que los desarrollos sean controlados por el propio estado. Este proyecto va en consonancia con el trabajo que venimos llevando adelante en todas las gestiones del Frente Progresista, en la que hemos puesto en valor las energías renovables y el cuidado del medio ambiente, siempre acompañando a la industria”, destacó.
El programa Provincial de Biometano tiene como fin, la producción del mismo, estableciendo un cupo anual mínimo, impulsar la investigación y desarrollo y dar a la industria santafesina la posibilidad de desarrollar el equipamiento necesario.
Se plantea la obligatoria instalación de sistemas de producción de este gas a nuevos emprendimientos agropecuarios y agroindustriales que generen una cierta cantidad de desechos y da un plazo de 3 años a los establecimientos existentes para adecuarse al programa y de esta manera percibir los beneficios del programa.
La ley propone como ente regulador a ENERFE, quién deberá supervisar que el programa produzca un 1% del consumo de gas a nivel provincial, realizando las inversiones públicas necesarias y/o acuerdos con el sector privado.
Sistema de incentivos
La nueva ley autoriza al Ejecutivo a llevar adelante un sistema de incentivos fiscales para estos proyectos. Pudiendo incluir proyectos totales o parciales, realizando exenciones parciales o totales y/o diferimientos de impuestos o tributos.
Todos los beneficiarios del programa tienen que estar radicados en la provincia, habilitados por el órgano de control propuesto y aplicando a las condiciones que los artículos que la ley prevé.
Biometano
Se entiende por Biometano al biogás que se ha sometido a procesos de tratamiento biológico para lograr altas concentraciones de metano, que mejoran su poder calórico, y cumple con las especificaciones establecidas para el gas natural. El biometano es intercambiable con el gas natural y puede ser inyectado a la red, comprimido o licuado para obtener Bio-GNC o Bio-GNL, o utilizado como combustible en generadores para brindar energía eléctrica.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.