LAS LLUVIAS APUNTALAN LOS CULTIVOS DE VERANO

El Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires resalta la mejora en las perspectivas de rinde de soja sobre parte de la provincia de Córdoba, Santa Fe y ambos núcleos. Pese a esto, aclara que "las condiciones agroclimáticas de las próximas semanas serán clave para mantener estas expectativas" cosecha

NOTICIAS19/02/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
dd
CRÉDITO: BCBA

Mejoran las perspectivas de rinde de soja sobre parte de la provincia de Córdoba, Santa Fe y ambos núcleos. Pese a esto, las condiciones agroclimáticas de las próximas semanas serán clave para mantener estas expectativas a cosecha. A la fecha, un 57,3 % de los cuadros de soja de primera se encuentran en plena formación de vainas (R4) mientras que un 22,7 % de los de segunda se encuentra iniciando su periodo crítico (R3) concentrándose, principalmente, sobre los Núcleos Norte y Sur.
La cosecha de maíz con destino grano comercial continúo brindando rindes por debajo del promedio de las últimas campañas. Con un avance de cosecha a nivel nacional de 0,4 % del área apta, se mantiene la proyección de producción para el presente ciclo de 46 MTn, 5,5 MTn menos que las estimadas el ciclo previo (Producción 2019/20: 51,5 MTn). Los cuadros tardíos del cereal comenzaron a transitar el período de definición de rendimiento con buenas reservas hídricas. En paralelo, se relevaron los primeros cuadros de sorgo granífero culminando su ciclo fenológico.
Las buenas expectativas de rinde sostienen la actual proyección de producción de 3 MTn. En gran parte de las
zonas PAS, la presencia de pulgones requirió la aplicación de fitosanitarios para su control.
Finalmente, respecto a la cosecha de girasol, se ha cubierto el 16,4 % del área apta luego de un progreso
intersemanal de 2,5 puntos porcentuales. Los ajustes realizados en el área sembrada y en la producción de
campañas previas impactaron sobre las estimaciones del ciclo 2020/21, provocando una reducción en la estimación del área sembrada de 100.000 hectáreas. Considerando un área implantada de 1,3 MHa, la actual proyección de producción se reduce a 2,7 MHa. Respecto al área remanente, concentrada fundamentalmente al sur de la región agrícola, se informan focos con fallas de polinización en cuadros tempranos, al tiempo que la restricción hídrica podría afectar negativamente el llenado de los cuadros tardíos, comprometiendo la actual proyección.

SOJA
Un 41,5 % de la superficie de soja se encuentra en plena
formación de vainas (R4) mientras que un 97,4 % de los
cuadros informan una condición hídrica entre adecuada
y óptima.

GIRASOL
La cosecha cubre el 16,4 % del área apta. El progreso intersemanal fue de 2,5 pp. Se mantiene una demora interanual de -18,3 pp. La nueva proyección de producción se ubica en 2,7 MTn.

MAÍZ
El avance de cosecha nacional es del 0,4 % del área apta.
La estimación de producción es de 46 MTn, 5,5 MTn
menos que la campaña previa (Producción ciclo 2019/20: 51,5 MTn). 

SORGO
Las buenas expectativas de rinde de los cuadros de sorgo granífero permiten mantener la actual proyección de producción de 3 MTn para el presente ciclo, 500 mTn más que la campaña previa.

INFORME COMPLETO:

857-pas20210218.pdf

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.