El Inta es de todos y no debe convertirse en un bastión político.

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba expresó “profunda preocupación por la avanzada de los núcleos más duros de la coalición gobernante sobre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria”.

NOTICIAS18/02/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
unnamed (1)

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba expresó “profunda preocupación por la avanzada de los núcleos más duros de la coalición gobernante sobre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria”. Los ruralistas cordobeses salieron a marcar su postura a raíz de la aparición de la agrupación Frente de Todos Inta (un grupo kirchnerista dentro del Instituto) que -acusan- “intenta convertir este organismo en un bastión político”.

La CEEA Córdoba resaltó que “propuestas de probado fracaso como la recreación de la Junta Nacional de Granos, la intervención de los mercados y la expropiación y estatización de empresas privadas son señales de alarma y generan confusión e incertidumbre en un momento en el que el país necesita recuperar previsibilidad y confianza para producir más y mejor, con el objetivo de que lleguen al país las divisas necesarias y abastecer adecuadamente la mesa de los argentinos”.

Remarcaron que “el Inta fue creado con el fin de ‘impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria’, definiéndose como un ente descentralizado y autárquico gobernado por un Consejo Directivo integrado por “miembros de la producción”. También recordaron que el Instituto técnico “desde su reglamentación en 1986, se establece que el organismo debe contar con cinco consejeros en representación de CRA, Federación Agraria, Sociedad Rural, Coninagro y CREA”.

“Por lo expuesto apelamos a la responsabilidad de las autoridades para frenar los embates de estos sectores que con tergiversaciones y discursos ideológicos con un marcado sesgo anti-campo, sólo confunden a la sociedad con propuestas dañinas para la matriz productiva y buscan manejar una ‘caja’ sostenida por los impuestos de todos los argentinos. Asimismo, pedimos que se respete la historia y trayectoria del Inta, que debe ser un ente de absoluta vinculación con lo tecnológico y la extensión agropecuaria”.

FUENTE: Noticias AgroPecuarias

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.