"El diálogo debe continuar": el pedido de un dirigente del campo tras ver a Fernández

Tras el encuentro entre el presidente Alberto Fernández y la Mesa de Enlace, donde se acordó que no habrá una suba de retenciones ni cupos para exportar, el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, se mostró conforme con el diálogo entablado con el Presidente y reafirmó el compromiso de continuar en esa línea para diagramar "una mayor producción, una mayor generación de empleo y un mayor ingreso de divisas para el país".

NOTICIAS11/02/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
unnamed (1)

"Hoy hemos profundizado un diálogo que así debe continuar, en donde nos enteremos de las cosas mucho antes, que las programemos, que veamos cuáles son las situaciones y analicemos las preocupaciones que tiene el gobierno, que son las que también tenemos los productores", apuntó Achetoni.

"También nos dijo fehacientemente que no habrá intervención en los mercados del trigo, maíz ni de la carne. Esos dos temas, retenciones y posibles intervenciones, eran los que más nos preocupaban a nosotros y a los productores", señaló el titular de FAA.

En ese sentido, Achetoni aseguró que Fernández se comprometió a continuar las conversaciones con los demás miembros de la cadena, para corregir las distorsiones que puedan existir. "Le hemos explicado claramente que el sector productivo tiene una incidencia mínima en el todo el precio que el consumidor paga en góndola, por lo que las distorsiones no están de nuestro lado", precisó.

"El presidente pidió que entre todos encontremos esas irregularidades, para que los precios estén contenidos y no haya inflación, que repercute sobre el conjunto de la sociedad argentina. Así que quedamos en que habrá reuniones con las cadenas para detectar las irregularidades que pudieran existir", agregó Achetoni.

Durante la reunión, los dirigentes agropecuarios también plantearon la enorme necesidad de bajar los impuestos y los costos de producción. Además, reafirmaron la necesidad de profundizar el camino del diálogo para evitar que se afecte la confianza de los productores, que se fomenten mercados de cercanía y el asociativismo, y se avance en la "federalización" de la economía.

La conciliación llegó luego de que, el fin de semana, Alberto Fernández amenazara con aumentar las retenciones si no bajaban los precios de los alimentos. Del encuentro en la Casa Rosada participaron, además, el canciller Felipe Solá, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

Fuente: Pedro Lacour – Diario La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.