
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Se trata de la obra del Gasoducto Suroeste del departamento San Cristóbal incluye Arrufó-Villa Trinidad - Colonia Rosa- San Guillermo y Suardi. Para el senador Michlig, funcionarios provinciales peronistas "mienten descaradamente por inoperancia e ignorancia" y hacen "política barata"
NOTICIAS06/02/2021Michlig: “La inoperancia e ignorancia de Juan Carlos Cesoni lo llevan a mentir descaradamente”
Luego de declaraciones públicas vertidas por el vicepresidente del ENERFE (Santa Fe Gas y Energías Renovables) Juan Carlos Cesoni sobre el Proyecto del Gasoducto del Suroeste Departamental, el Senador Provincial Felipe Michlig señaló que “la inoperancia e ignorancia de este funcionario lo llevan a mentir descaradamente, haciendo política barata, en vez de ponerse a trabajar y visitar el territorio, para conocer la realidad y poder dar soluciones a las necesidades de la gente”.
Cesoni había realizado declaraciones en medios periodísticos de San Guillermo y Suardi diciendo que la referida obra “no está en el presupuesto ni tiene la autorización de Litoral Gas ni del ENARGAS”, desplegando críticas a la gestión anterior y a los legisladores de ese signo político la supuesta omisión.
Michlig sostuvo que “Cesoni dice que no hay previsión presupuestaria para la obra, cuando en el presupuesto 2021 está incluida. No se puede creer que no conozca una cosa tan importante como esa”.
“La obra está incluída en el presupuesto provincial 2021”
A su vez Michlig detalló que “en particular, la obra del Gasoducto Suroeste Arrufó-Villa Trinidad - Colonia Rosa- San Guillermo- Suardi, se incluyó en la Cámara de Senadores -a mí pedido- e integró los anexos de la Ley de Presupuesto 2021. Luego el Gobernador aceptó esa inclusión hecha en la Legislatura mediante dos actos: 1) No vetando el presupuesto y 2) Identificándolo como Programa 70.0.13.5”, asignándole partida presupuestaria al emitir el decreto de distribución analítica del presupuesto que es la norma de operativización contable del mismo”
“Un próspero camino recorrido que se paralizó con la presente gestión”.
Por otra parte, el Senador Michlig se explayó sobre “el camino recorrido junto a los presidentes comunales e intendentes para empujar esta obra soñada en toda la región, logrando llegar hasta el proyecto ejecutivo elaborado por una calificada consultora (costeado con fondos de la Cámara de Senadores), lo cual permitió que, a final del año 2019, tengamos todo listo para el llamado a licitación y ejecución de la obra (lo cual fue presentado públicamente en la ciudad de San Guillermo). Sin embargo, con el cambio de Gobierno ocurrió todo lo contrario, la nueva gestión provincial paralizó la obra del Gasoducto, al igual que tantas obras cruciales del departamento San Cristóbal”.
Que se pongan a trabajar
“Otras de las mentiras de Juan Cesoni radica en que ‘no hay trámite de autorización correspondiente ante el ENARGAS’, cuando han sido incesantes las gestiones del gobierno anterior por este particular. Tal es así, que ya en abril del año 2018 una delegación provincial encabezada por el entonces Vicegobernador Carlos Fascendini y la ex Secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese -de la que fui parte- viajamos a Buenos Aires para reunirnos con las máximas autoridades del Enargas en donde planteamos este tema”.
“Por ello, le digo a Cesoni que además de dejar de lado las mentiras y descalificaciones políticas se ponga a trabajar por el conjunto de los santafesinos, para contribuir a solucionar los problemas de todos los ciudadanos por igual, honrando la función y el lugar en el que está, que no es una unidad básica”.
“Por otra parte, que tenga la grandeza de no borrar con el codo lo que escribe con la mano y no desdecirse respecto a lo que les dice a los intendentes en forma privada. Cesoni y todos los funcionarios del Gobierno Provincial tienen que saber que siempre que quieran trabajar seriamente para el beneficio de la gente encontrarán en mí y dirigentes de nuestro espacio todo el acompañamiento necesario.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.