BAJÓ 1 MTN LA PRODUCCIÓN ESTIMADA DE MAÍZ

POR EL DÉFICIT HÍDRICO DE DICIEMBRE. Qué ocurre con la soja, el trigo, el girasol y el sorgo. Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales

NOTICIAS05/02/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
Sin título

INFORME COMPLETO; 854-pas20210204.pdf

Durante la última semana culminó la incorporación de lotes de maíz con destino grano comercial en todo el país.
Luego de relevar un avance intersemanal de 2,1 puntos porcentuales, solo quedan por sembrar lotes puntuales en las provincias de Santiago del Estero y Chaco. Por otro lado, las primeras estimaciones de rinde en el centro del área agrícola se encuentran por debajo de las expectativas iniciales. Bajo este escenario, la nueva proyección de producción para el presente ciclo se ubica en 46 MTn, 1 MTn menos que las estimadas durante el Congreso de Lanzamiento de Campaña Gruesa en septiembre del 2020. En paralelo, la siembra de sorgo granífero se dio por finalizada en todas las zonas PAS. Finalmente, se lograron incorporar las 950.000 Ha estimadas para el actual ciclo.
En soja, precipitaciones registradas a lo largo de la última semana mejoran la oferta hídrica sobre el centro del área agrícola. A la fecha, un 34 % del área sembrada se encuentra atravesando estadios críticos para la definición de los rendimientos (R3 a R6), mientras que un 95,7 % informa una condición hídrica entre adecuada y optima. El sur del país aguarda por nuevas lluvias que mejoren la disponibilidad hídrica, mientras que los cuadros más adelantados inician su periodo de diferenciación de vainas (R3). En paralelo, sobre el norte el cultivo empieza a mostrar síntomas de estrés hídrico mientras inicia su periodo de floración (R1).
Por otro lado, ya se encuentra cosechado el 12,5 % del área apta de girasol. Dadas las lluvias en el centro y norte
del país de la última semana, el progreso de las labores fue de solo 2,7 puntos porcentuales, y se mantiene una
demora interanual de -19,6 pp. Mientras que en la región NEA la cosecha ha finalizado con el volumen de producción más bajo de los últimos 10 años, al sur de la región agrícola se observa heterogeneidad entre los lotes y comienza a evidenciarse la falta de humedad. Aunque la condición del cultivo sobre la región es buena, los cuadros tempranos podrían presentar fallas en la polinización por las lluvias de enero

SOJA
Mejora la oferta hídrica sobre el centro del área agrícola. A la fecha el 95,7% del área sembrada informa una condición hídrica entre adecuada y óptima, mientras que un 34% de la superficie se encuentra en estadios críticos
para la definición de rendimientos (R3 a R6).

GIRASOL
La cosecha cubre el 12,5 % del área apta. El progreso intersemanal de las labores fue de 2,7 pp. Se mantiene una demora interanual de -19,6 pp. El rinde medio nacional se ubica en 17,9 qq/ha. La proyección de producción se mantiene en 2,9 MTn.

MAÍZ
Culminó la siembra de las 6,3 MHa proyectadas para el ciclo 2020/21. El avance intersemanal fue de 2,1 pp. La nueva estimación de producción es de 46 MTn, 1 MTn menos que la última proyección

SORGO
Se dio por finalizada la siembra de las 950.000 Ha
estimadas para el presente ciclo, luego de relevar un avance interquincenal de 13,9 pp. La proyección de producción se mantiene en 3 MTn.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.