Una Hidrovía a espaldas de los productores no es federal

“Una Hidrovía más federal”, anunció el presidente Alberto Fernández al día siguiente de su asunción, en la Legislatura santafesina

NOTICIAS28/01/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
H7X5304_2-scaled

Fue en el momento que asumía Omar Perotti como gobernador, aquel 11 de Diciembre de 2019, "sorprendiendo a todos" resalta en un comunicado la Mesa de Enlace Provincial.

descarga0000346600

Luego, al firmarse en Punta Quebracho el 28/08/2020 el Acuerdo Federal por la Hidrovía, "tanto el Presidente de la Nación como el Gobernador volvieron a insistir con más federalismo, integración y participación al anunciar la creación del Consejo Federal de la Hidrovía (CFH) como órgano consultivo que estaría integrado por el Ministerio de Transporte, las siete provincia ribereñas, entidades empresarias, gremiales, representativas de usuarios y organismos académicos".

Ayer se convocó mediante Resolución 23/2021 del Ministerio de Transporte a la primera reunión plenaria del CFH a celebrarse el 22/02/2021 en Rosario, y entre las organizaciones no gubernamentales invitadas se ha omitido convocar a las entidades representativas de los productores agropecuarios" expresa el comunicado.

Argentina representa el 80% del área de influencia de la Hidrovía Paraná- Paraguay, el grueso del Comercio Exterior de la Argentina se realiza por esa vía, y nadie duda del peso del agro al hablar de participación  en las exportaciones. Sin embargo,"las entidades que representan a quienes producen los bienes que mayor incidencia tienen en las exportaciones no son invitadas por las autoridades para formar parte del ámbito donde se va a definir el destino de esa gran autopista que desemboca en el Río de la Plata".

 Y continúa: "Lejos de aquel anuncio de “Una Hidrovía más federal”- del dicho al hecho hay un largo trecho- las cuatro entidades que representan a productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe solicitamos a las autoridades que las entidades que conforman la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Nacional – CEEA- sean invitadas a ser miembros del Consejo Federal de la Hidrovía.-

Y finaliza con una solicitud: "Asimismo, solicitamos al Sr. Gobernador una audiencia urgente a los fines de analizar la política portuaria y la estrategia provincial ante la futura concesión del dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná- Paraguay".

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.