Productores lecheros rechazan el "desacople" en el mercado

En medio del temor del agro a la intervención del Gobierno en más productos del sector, tres cámaras de productores lecheros rechazaron eventuales políticas "de aislamiento y restricción".

NOTICIAS26/01/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar

 Se trata de la Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste de Buenos Aires, la Unión de Productores de Leche Cuenca Mar y Sierras, y la Cámara de Productores Lecheros USV Abasto.

En un comunicado, los productores pidieron también al Gobierno generar "un espacio de intercambio de urgencias e importancias".

Según las cámaras, la implementación de medidas restrictivas terminan generando "escasez e incremento de precios".

"Ante la necesidad de nuestra sociedad de asegurarse la provisión de alimentos de calidad, en cantidad y precios compatibles con sus ingresos, desde las cámaras de productores de leche de la provincia de Buenos Aires queremos destacar que las mejores actitudes y políticas son las que promueven el desarrollo de las actividades productivas", señalaron.

 En ese sentido, desde el sector lechero llamaron a evitar la "intervención distorsiva" en los mercados como solución a los problemas de la economía: "Los mercados son la realidad en la que juegan dinámicamente quienes demandan productos/servicios y quienes los ofrecen. La manipulación de esa realidad trae siempre más perjuicios que beneficios".

 "Todos conocemos el drama de la pobreza en nuestro país y la necesidad que los consumidores tienen. Y también que la única solución cierta y perdurable a ese problema pasa por incrementar la producción de leche y la oferta de lácteos en el mercado, cosa que requiere de mayores exportaciones (que son una condición imprescindible para el crecimiento)", agregaron.

Asimismo, en clara referencia a la suspensión de las exportaciones de maíz, que el Gobierno luego revirtió, apuntaron: "La experiencia nos marcó muchas veces que para beneficiarnos todos en el escenario local, el aislamiento o 'desacople' del resto del mundo es un mal camino, que termina generando efectos contrarios a los buscados".

"Instamos al gobierno a generar un espacio de intercambio de urgencias e importancias, en donde podamos considerar los mejores caminos a recorrer juntos, para generar las mejores respuestas tanto a las urgencias temporarias de la coyuntura, como a las necesidades permanentes de la sociedad y los sectores productivos que la abastecemos", concluyó el comunicado.

 

 Fuente: La Nación

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.