Coincidencias: El principal beneficiario del cupo de exportación de maíz 2019/20 fue el principal aportante de la campaña electoral de Alberto Fernández

¿De qué empresa se trataría?

NOTICIAS13/01/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
Captura-de-pantalla-2019-08-02-a-las-12.23.01

En el portal Bicho de Campo analizan una extraña coincidencia con respecto al intento de crear un cepo para la exportación del maíz.

Si bien no parece haber llegado muy lejos (al menos tras el compromiso del ministro Luis Basterra ante la cadena del maíz) el régimen de facto a través del cual el gobierno argentino estableció que sólo pueden registrarse exportaciones de maíz 2019/20 por apenas 30.000 toneladas diarias. Nunca hubo una norma escrita que creara ese cupo. Solo una línea en un comunicado de prensa.

Aún así, el mayor beneficiado en el marco de ese régimen fue la empresa argentina Aceitera General Deheza (AGD), con un cupo de 20.000 toneladas por embarcar a partir de próximo 1 de febrero.

 Se trata casualmente del grupo económico, liderado por el ex senador nacional Roberto Urquía, "que fue el mayor aportante de la campaña electoral que llevó a Alberto Fernández a la presidencia de la Nación: AGD, junto a otras empresas controladas, ofrecieron gentilmente 27 millones de pesos en 2019 al equipo de Frente de Todos".

En segundo lugar –muchos más atrás– se ubicó la filial argentina de la compañía exportadora ADM con 5.000 toneladas, mientras que en el siguiente puesto del ranking de beneficiarios de la “bolilla mágica” se encuentra P&P Expo Impo SRL, empresa salteña perteneciente Pedro Ambrosio Guzmán y localizada en la ciudad de Salvador Mazza (en la frontera con Bolivia), que recibió 2.000 toneladas de cupo de exportación de maíz 2019/20.

Powertec Comercio SRL, firma con sede en la ciudad de Buenos Aires integrada por los uzbekos Bakhtiyor Pulatov y Dilnoza Sobirova, que se dedica a importación y exportación de “materias primas, maquinarias, productos elaborados o semielaborados y toda clase de mercaderías”, también recibió 2.000 toneladas.

Lumacis SRL, otra empresa salteña de Salvador Mazza, también fue beneficiada con 1.576 toneladas del cupo de maíz “viejo”. La firma pertenece a un ex diputado provincial de Cambiemos, Luis Cisneros, quien en marzo de 2019 fue detenido por agentes de Gendarmería con 2 millones de pesos y 50.000 dólares en efectivo en una ruta de Santiago del Estero. El entonces diputado dijo que el dinero era para realizar una compra de trigo.

La siguiente integrante del ranking de favorecidos es otra empresaria salteña, Luisa Beatriz Rojas, cuya empresa se encuentra, ¿A ver si adivinan? Exactamente: en la localidad de Salvador Mazza. Recibió 600 toneladas de cupo.

En el último puesto del ranking, a modo de consuelo, quedó la empresa mendocina Agroin Las Piedras Ltda. con apenas 252 toneladas del ansiado cupo. La firma, que pertenece al grupo chileno Soprodi, se conformó en 2003 con la intención de establecer una base para proveer insumos agroindustriales para granjas avícolas localizadas en su nación de origen.

Fuente: Bichos de Campo

 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.