
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Hay fuertes movimientos en el mercado de la industria de genética en Argentina. La empresa Genex –cuya genética ya estaba presente en el país- venderá directamente a través de una filial local.
A través de un comunicado, la compañía destacó que “Genex se enorgullece en anunciar la creación de un nuevo emprendimiento en Argentina: Genex Argentina: Este puede parecer un nombre nuevo, pero la genética bovina de Genex en Argentina definitivamente no lo es”, afirma el texto y añade: “Tenemos un compromiso de larga data con los productores de carne y leche de Argentina, con más de 40 años suministrando genética de punta a los productores. Millones de vacas, provenientes de varias generaciones, poseen hoy día genética Genex”.
La decisión de Genex, cuya base a nivel global está en Shawano, Estado de Wisconsin (EE.UU.) se vincula a que la empresa Juan Debernardi SRL, su anterior representante en el país, fue vendida semanas atrás a Select Sires, y eso inhibía la continuidad de la provisión de genética mediante ese canal comercial.
Cabe destacar que Genex junto con su antecesora CRI, fue la primera empresa de inseminación en vender más de un millón de unidades de semen norteamericano en Argentina en un solo año.
Hoy Genex, forma parte del holding URUS, empresa líder de inseminación artificial en el mundo, que fue la primera en reconocer la importancia de la inseminación en el ganado bovino de carne, contando con toros de alto nivel para el mercado argentino; “muchos recordarán los tours de carne organizados por nuestra empresa”. Sobre este punto señala que “durante muchos años hemos recibido a miles de productores argentinos y profesionales del sector en giras por EE. UU., y muchísimos de ellos han participado de infinidad de cursos y capacitaciones técnicas brindadas por nuestra cooperativa”.
El comunicado destaca que Genex “fue y es líder en fertilidad. Somos los dueños de muchos toros de alto nivel en SCR y Pregcheck, índice que nos permite validar la fertilidad a campo de nuestro semen sexado GenChoice”.
Agrega que “somos reconocidos en el sector ganadero por nuestra genética que apunta a la rentabilidad, focalizando en índices económicos propios como el Índice de la Vaca Comercial Ideal (ICC$TM) y el Merito Neto Vitalicio (NMV) como objetivo de selección”.
Otra fortaleza de la compañía Genex es el programa Peak: “Durante el 2020, aproximadamente la mitad de los cien mejores toros genómicos recientemente probados pertenecen a Peak”, programa que proporciona genética de vanguardia a miembros y clientes de todo el mundo y acelerando el progreso genético para todas las principales razas principales y está presente en más de 65 países del mundo”.
El comunicado cierra puntualizado que “proveer servicios de consultoría integral para mejorar la gestión del tambo está en el corazón de nuestra cooperativa. Para ello contamos con profesionales técnicos capacitados, y ofrecemos el programa de gestión Dairy Comp 305, Beef Comp y el sistema de monitoreo de actividad y rumia de GENEX. También contamos con productos de vanguardia como CAL 24 y calostro SCCL”.
Para obtener más información la empresa invitó a contactarse vía email a [email protected] o mediantes las redes sociales Facebook ( facebook.com/GENEXArgentina ) o Instagram en @genexargentina
FUENTE: TODO LECHERÍA
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.