
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
El INTI puso a disposición una amplia oferta de servicios virtuales y gratuitos a través de su plataforma de educación a distancia y ya suman más de 31 mil las solicitudes recibidas de todas las provincias y países de la región y del resto del mundo
NOTICIAS17/10/2020En tiempos de COVID, cada vez más personas se capacitan online y de forma gratuita. Desde abril, con el inicio del aislamiento preventivo y obligatorio, se recibieron 31.498 solicitudes para ingresar a la plataforma de educación a distancia del Instituto.
La oferta de cursos que despertó mayor interés de inscriptos comprende las propuestas “Introducción a la energía solar térmica”, “El arte del compostaje”, “Cinco claves para un emprendimiento”, “Herramientas de calidad para pymes”, “Metodología 5 S” y “Enfoque de procesos”.
Buenos Aires (con 9730 postulantes), Ciudad de Buenos Aires (con 3144), Santa Fe (con 2323) y Córdoba (con 2134) son las provincias desde donde llegaron la mayor cantidad de solicitudes, seguido por Entre Ríos, Mendoza, Tucumán, Neuquén, Río Negro, Salta, Chubut y Misiones entre otras.
Además se inscribieron participantes de Colombia, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Bolivia, Perú, Chile, México, Paraguay, Costa Rica, Brasil, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Honduras, Estados Unidos y Nicaragua. También las capacitaciones contaron con asistentes provenientes de España, Mozambique, Francia, Andorra, Italia, Alemania, Argelia, Bélgica, Irlanda, Nueva Zelanda y Rusia.
Los cursos del INTI están destinados a la industria, pymes, emprendedores y a la comunidad en general y tienen como objetivo brindar herramientas de formación y trabajo colaborativo virtuales y de acceso libre.
La grilla de capacitaciones vigentes se encuentra actualizada en la Web del INTI y pronto se sumarán nuevos cursos, seminarios, talleres y espacios de trabajo virtuales. Asimismo, se siguen brindando las capacitaciones virtuales aranceladas. La oferta virtual disponible para el último trimestre del año incluye los siguientes cursos: GHS (SGA) Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos- MEZCLAS; Seminario Materiales textiles del Siglo XXI; Tecnología de elaboración de quesos artesanales con leches de cabra, oveja y búfala y Comunidad de Práctica. Junta Nacional de Calderas y Recipientes a Presión
Los interesados deberán ingresar en el sitio, seleccionar el taller, curso o seminario que quieren realizar y completar un formulario de preinscripción. Luego, recibirán un email con la aprobación y los datos de acceso a los espacios virtuales. Para llevar adelante la cursada, solo necesitan contar con dispositivo móvil o PC con Internet.
Para mayor información acceder aquí
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.