
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
LANZAMIENTO DEL CONGRESO DE CARSFE
Pampa Gringa participó de la conferencia de prensa virtual, a través de la cual se realizó el lanzamiento de Congreso CARSFE 2020 que se llevará a cabo online el 4 y 5 de noviembre.
Del encuentro participó el presidente de la entidad, Carlos Castagnani quien estuvo acompañado por el presidente de CRA, Jorge Chemes; el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna; el titular de la Comisión de Comunicación de Carsfe, Esteban Hernández y el titular del Ateneo de CARSFE, Guillermo Patrono,
La consigna del Congreso será "Tenemos que hablar. Un puente entre el campo y la ciudad" y esa es la impronta que se le quiere dar al evento.
En la apertura, Castagnani agradeció la presencia de la prensa, productores, representantes de entidades y funcionarios que asistieron vía zoom. El objetivo es “sumar ideas y presencia. Debemos ser proactivos, interactuar con toda la sociedad sin olvidar la esencia y el motor de la producción: la defensa de nuestra actividad, el avance para el crecimiento, la sustentabilidad y el desarrollo para todos”. El dirigente resaltó “necesitamos certezas y horizontes claros como sociedad”. Diálogo, participación de la juventud son ejes del congreso: “es un Congreso para escuchar, debatir, analizar nuestras fortalezas y debilidades”.
A su turno, Hernández brindó detalles del cronograma de charlas y actividades que se desarrollarán en el evento (ver CRONOGRAMA) y destacó “la estrategia y el concepto del Congreso: Argentina necesita un proyecto común. Sin eso, seguiremos con las pujas sectoriales y seguiremos paralizados. Con personas que piensan diferentes, que tienen distintos intereses pero tiene que concluir en unas coincidencias básicas que nos permita crecer”. A partir de allí, destacó la importancia del “diálogo” entre diversos sectores: “el Congreso apunta a generar información objetiva para que la conozcamos"
Titular del Ateneo CARSFE, Guillermo Patrono
Coordinador de Comisión de Comunicación de Carsfe, Esteban Hernández
A su turno, Patrono resaltó el rol de los nuevos dirigentes. El Ateneo Carsfe representa a más de 80 jóvenes agropecuarios que tienen entre 15 y 30 años de edad en toda la provincia: “revalorizo la importancia de este tipo de eventos. Debemos trabajar en conjunto, sin distinciones de generaciones para lograr una mejor comunicación del ruralismo hacia adentro y hacia la sociedad toda” expresó el joven dirigente: “como jóvenes nos preocupa la imagen negativa que tiene la actividad agropecuaria” entre sus pares: “nuestro gran desafío es generar estrategias para que juntos descubramos las necesidades y bondades del espacio agroindustrial”. Por último, invitó a los jóvenes que quieran sumar ideas y trabajo “para la transformación de nuestra realidad rural”
A su turno, Chemes resaltó la importancia de las actividades que generan las confederaciones (como es este caso) dentro del movimiento rural confederado: “estamos viviendo un movimiento sumamente difícil para quienes vivimos en este país: con muchas incertidumbres, falta de objetivos claros. Este tipo de evento viene a marcar alguna idea de lo que todos queremos”. A su vez destacó “Santa Fe cumple un rol sumamente importante en el esquema productivo del país”. Resaltó el carácter federal de la entidad: “estaremos ávidos de escucharlos, de participar de este congreso y de poder responder desde CRA a los resultados” del evento.
Cerrando la lista de oradores, Costamagna agradeció a la entidad por el apoyo que “tuvimos por la situación que se está viviendo. Se ha mostrado solidaridad y sensibilidad y eso está por encima de todas las cosas”. A continuación detalló “la Provincia, la gente no la está pasando bien. Estamos con un compromiso sanitario muy fuerte. La situación es sumamente compleja”. Sobre los objetivos del evento el funcionario destacó el concepto Tenemos que Hablar: “es lo que debe pensar en la Argentina para que pensemos en grande, en construir un país serio. Y el campo, la agroindustria y los agroalimentos juegan un papel fundamental”
Presidente de CRA, Jorge Chemes
Ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna
CRONOGRAMA
PRIMER DÍA
18 hs - Apertura a cargo de nuestro presidente, Carlos Castagnani
18:15 hs- Discurso de inauguración del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.
18:30 hs - ¿Cómo nos ven desde la ciudad y los pueblos? Presentación a
cargo del Lic. Iván Ludueña (Giacobbe y asociados)
19:30 hs – Diez mitos sobre el campo y la realidad de los datos públicos. Presentación a cargo de Esteban Hernández, titular Comisión de Comunicación
CARSFE y Fundación Apertura.
20:30 hs - Finalización 1era jornada
SEGUNDO DÍA
18 hs - Datos del Censo Nacional agropecuario 2018. Presentacion Dr. Roberto Bisang.
19 hs - ¿Cómo mejoraríamos la vida de todos los argentinos si liberamos de los prejuicios culturales y la sobrecarga impositiva al sector agro industrial? Presentación Dra. Iris Speroni.
20 hs - Mensaje de cierre. Diálogo entre Jorge Chemes (pte. CRA) y Luis Basterra (Ministro de Agricultura de la Nación)
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.