Se vienen las lluvias a la Pampa Gringa

En zonas puntuales el acumulado superaría los 100 milímetros

NOTICIAS25/09/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
lluvia-campo-1280x720

Se atravesó un invierno seco y las lluvias no fueron las ideales para dejar una buena humedad de siembra. Las primeras lluvias de septiembre permitieron comenzar la implantación del maíz, pero se necesitan nuevas precipitaciones. Para este viernes y sábado se esperan lluvias en la franja central del país con milimetrajes variados. En diversas zonas de Buenos Aires los acumulados pueden superar los 100 milímetros.

 “Se está acercando una vaguada a la altura del centro de Chile y va a dejar inestabilidad a partir del viernes sobre el centro de Argentina”, señaló el meteorólogo del Canal de la Ciudad de Buenos Aires y del Servicio Meteorológico Nacional, Ignacio López Amorín. Destacó que desde el este de San Luis y Córdoba hacia el este va a haber lluvias bastantes considerables entre viernes y sábado.  Mencionó que se están dando valores máximos de precipitaciones mayores a 100 milímetros para el oeste de la provincia de Buenos Aires”. En este sentido, localidades como Pehuajó, Trenque Lauquen, General Pico, entre otras, recibirían lluvias abundantes entre 80 y 120 milímetros. En lo que respecta al resto de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y sur de Entre Ríos tendrían precipitaciones, que en líneas generales, rondarán entre 20 y 50 milímetros .

En este caso puntual el meteorólogo aclaró que el modelo del Centro Europeo está dando precipitaciones que pueden llegar a 80 o 90 milímetros en lo que es una banda del sur Córdoba, sur de Santa Fe  y extremo norte de la provincia de Buenos Aires. “En esta zona no coinciden los dos modelos con el máximo de precipitación”, aclaró.  Mirando el fin de semana, Amorín sostuvo que se va a desarrollar un sistema de baja presión en superficie sobre el río de la Plata. El mismo se va a extender a un frente frío que va avanzará por el Litoral. “El recorrido va a dejar lluvias y tormentas, y los máximos de precipitaciones deberían darse en el noreste de Entre Ríos y este de Corrientes con picos entre 150 y 70 milímetros”, explicó Amorín. También, agregó que, si bien no es una lluvia extrema, va a ser una lluvia general y muy abundante en algunas regiones. Por su parte, el meteorólogo comentó que para la zona de los incendios de Córdoba va a haber precipitaciones, pero no serán de muchos acumulados, alrededor de 10 milímetros. En relación a la próxima semana, Amorín señaló: “En los primeros días de octubre habrá algunas lluvias en el centro y norte del país

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.