
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Se atravesó un invierno seco y las lluvias no fueron las ideales para dejar una buena humedad de siembra. Las primeras lluvias de septiembre permitieron comenzar la implantación del maíz, pero se necesitan nuevas precipitaciones. Para este viernes y sábado se esperan lluvias en la franja central del país con milimetrajes variados. En diversas zonas de Buenos Aires los acumulados pueden superar los 100 milímetros.
“Se está acercando una vaguada a la altura del centro de Chile y va a dejar inestabilidad a partir del viernes sobre el centro de Argentina”, señaló el meteorólogo del Canal de la Ciudad de Buenos Aires y del Servicio Meteorológico Nacional, Ignacio López Amorín. Destacó que desde el este de San Luis y Córdoba hacia el este va a haber lluvias bastantes considerables entre viernes y sábado. Mencionó que se están dando valores máximos de precipitaciones mayores a 100 milímetros para el oeste de la provincia de Buenos Aires”. En este sentido, localidades como Pehuajó, Trenque Lauquen, General Pico, entre otras, recibirían lluvias abundantes entre 80 y 120 milímetros. En lo que respecta al resto de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y sur de Entre Ríos tendrían precipitaciones, que en líneas generales, rondarán entre 20 y 50 milímetros .
En este caso puntual el meteorólogo aclaró que el modelo del Centro Europeo está dando precipitaciones que pueden llegar a 80 o 90 milímetros en lo que es una banda del sur Córdoba, sur de Santa Fe y extremo norte de la provincia de Buenos Aires. “En esta zona no coinciden los dos modelos con el máximo de precipitación”, aclaró. Mirando el fin de semana, Amorín sostuvo que se va a desarrollar un sistema de baja presión en superficie sobre el río de la Plata. El mismo se va a extender a un frente frío que va avanzará por el Litoral. “El recorrido va a dejar lluvias y tormentas, y los máximos de precipitaciones deberían darse en el noreste de Entre Ríos y este de Corrientes con picos entre 150 y 70 milímetros”, explicó Amorín. También, agregó que, si bien no es una lluvia extrema, va a ser una lluvia general y muy abundante en algunas regiones. Por su parte, el meteorólogo comentó que para la zona de los incendios de Córdoba va a haber precipitaciones, pero no serán de muchos acumulados, alrededor de 10 milímetros. En relación a la próxima semana, Amorín señaló: “En los primeros días de octubre habrá algunas lluvias en el centro y norte del país
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.