
"Las temperaturas más bajas están dando en la zona que estábamos viendo más complicado el trigo", sostuvo Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR
"Las temperaturas más bajas están dando en la zona que estábamos viendo más complicado el trigo", sostuvo Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR
Las lluvias del último fin de semana sirvieron para una recuperación de los cultivos que sufrían sequía. El agroclimatólogo Eduardo Sierra señaló que el resto del mes se esperan nuevas precipitaciones, pero dispersas y variables, no en gran cantidad
Así lo advierte un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario ¿Y El Niño?
La siembra del maíz temprano ya está en marcha, pero la incertidumbre se cierne sobre aquellas regiones que no han recibido agua
Perspectiva agroclimática hasta junio 2023 en el área agrícola conosur
Junio finaliza con lluvias de escasas a nulas en la mayor parte de la región agrícola central. Especialistas del Instituto de Clima y Agua del INTA hacen un balance de la situación actual y analizan las perspectivas para los próximos meses.
Los vientos del trópico provocarán temperaturas máximas superiores a lo normal sobre el norte y el centro del área agrícola.
¿Lloverá? ¿Subirá la temperatura? Informe de la Bolsa de Buenos Aires
El SMN emitió un informe para el trimestre febrero, marzo abril. Para la región central se esperan lluvias inferiores a lo normal y temperaturas superiores a lo normal.
Principalmente en el norte y el extremo sudoeste del área agrícola. En menor grado, sobre el centro.
La campaña gruesa 2021/22 se desarrollaría bajo el fenómeno climático “La Niña”, el cual presentaría limitaciones hídricas para la soja en buena parte de la primavera. Fundamental tener en cuenta la oferta hídrica heterogénea para tomar medidas adaptativas y alcanzar buenos rendimientos.
En la mayor parte del área agrícola. Retornarán los vientos del trópico
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.