Alerta hallazgos de residuos de Tetraciclinas en carnes y menudencias con destino a la Unión Económica Euroasiática

Se encuentra vigente la prohibición del uso de este tipo de antibióticos en la producción de carnes con destino a la Unión Económica Euroasiática

NOTICIAS04/09/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
3

El título de la presente nota es el texto de la referencia del memorandum del SENASA fechado el 2 de septiembre en General Roca (Río Negro). En el mismo, se le recuerda a las diferentes oficinas del ente que “a partir del 14 de Agosto de 2018, entró en vigencia la Decisión Nº 28 de la Unión Económica Euroasiática (UEE), que regula los niveles máximos permitidos de residuos de medicamentos veterinarios contenidos en productos alimenticios de origen animal, los cuales se comercializan con destino final a cualquiera de los países pertenecientes a la misma”.

Con el fin de cumplir con estos requerimientos, la COORDINACIÓN DE VIGILANCIA Y ALERTA DE RESIDUOS Y CONTAMINANTES (COVARC) puso en marcha el Plan de Muestreo Dirigido en plantas de faena, donde rechazan los productos y subproductos cárnicos para este destino, cuando se detectan residuos de antibióticos de la familia de tetraciclinas (oxitetraciclina, tetraciclina, clortetraciclina).

Por lo expuesto se RECUERDA:

  • a los productores bovinos, porcinos, avícolas, ovinos, caprinos y equinos, que se encuentra vigente la prohibición del uso de antibióticos de la familia de las tetraciclinas en la producción de carnes con destino a la Unión Económica Euroasiática (UEE)
  • en caso de que los animales hayan recibido tratamiento con alguno de estos antibióticos, se recomienda cumplir un periodo de exclusión de noventa días (90), a fin que los residuos hayan descendido por debajo del límite de detección
  • el uso responsable de estos antibióticos permite producir animales sanos, evitar la resistencia antimicrobiana y cuidar la salud pública
  • a los veterinarios privados, productores agropecuarios, criadores o tenedores de bovinos de carne y leche,
    porcinos, ovinos, caprinos, equinos y aves, colaborar en la difusión de la mencionada regulación, a fin de evitar el posible rechazo de productos de exportación.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.