Encuesta: principales características del tambo argentino

Entre junio 2022 y julio 2023, ¿cuántas vacas constituyeron en promedio cada tambo argentino? ¿Cuál fue la edad promedio del “candidato” a continuar con la empresa? ¿Cuántos de ellos no piensan continuar? ¿Cuál fue la raza bovina más elegida? En promedio, ¿Cuántos litros de leche produjo cada una diariamente? Algunas de las preguntas de la encuesta realizada por el INTA en 200 establecimientos lecheros afincadas en las principales cuencas del país

DATOS02/03/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
img_4170-1
DATOLa media diaria de producción de leche por tambo fue de 3379 litros

En el marco del Proyecto INTA I124 “Generación de información estratégica para una lechería inteligente al 2030”, la entidad gubernamental realizó -como lo viene haciendo desde 2002- la “Encuesta Sectorial Lechera” ejercicio productivo 2022-2023. La encuesta fue representativa para la variable producción diaria de leche estratificada según cantidad de tambos por provincia y nivel productivo. De allí surge que el 38% se realizó en tambos de Santa Fe, 35% de Córdoba, 21% de Buenos Aires y 6% en Entre Ríos


ALGUNOS DATOS

  • EL 84% de los encuestados destacó déficit hídrico en su establecimiento durante el período. Esto ocurrió en todas las cuencas relevadas.
  • 184 vacas totales por tambo ha sido la media de los establecimientos lecheros (el 37% entre 100 y 200 VT). 
  • En el 88% de los tambos hubo menos de 300 vacas en total. Sólo en el 2% hubo más de 500.
  • En el 85% de los establecimientos, el rodeo se constituyó por una sola raza. De este segmento, la mayoría estuvo conformada por Holando (93%)
  • La media (por tambo) de litros de leche producida en un día fue de 3379 l/día: El 80% de los establecimientos han producido menos de 5000 l/d (17% menos de 1000 l/d; 22% entre 1000 y 2000; 21% entre 2000 y 3000; 13% entre 3000 y 4000; 7% entre 4000 y 5000)
  • Cada vaca en ordeñe produjo diariamente (en promedio) 20,3 litros

 ACCEDER AL TRABAJO COMPLETO

EL FUTURO

El 40% de los encuestados evalúan como estable el futuro de la empresa lechera y el 52% creciendo. El 8% se ve alquilando o vendiendo: el 3% no se quiere arriesgar, el 2% opta por una actividad con más rentabilidad; y el 3% se divide por partes iguales entre falta de acompañamiento familiar, cuestiones personales y otras causas

EN relación al traspaso generacional, la mitad está preparando a algún familiar como sucesor. El “candidato” tiene, en promedio, unos 31 años; el 41% ya participa en la toma de decisiones de la empresa mientras que el 23% no tiene intención de continuar con el tambo.


LA ENCUESTA

La caracterización del sector lácteo argentino a través de la Encuesta Nacional Lechera se viene desarrollando desde el año 2002 y hace referencia a las principales cuencas lecheras del país,ubicadas en la región pampeana.

Esta caracterización del sector primario lácteo se realiza sobre aspectos de estructura del establecimiento, de manejo, de resultados por producción, económicos y sobre perspectivas productivas, entre las principales variables.

La misma se realizó entre el 1 de julio 2022 y 30 de junio 2023 a 200 tambos. Preguntas cerradas, entrevistas personal.

Te puede interesar
OVEquQMuL_2000x1500__1

Aumenta la incidencia de la carga tributaria nacional a la producción

REDACCIÓN
DATOS29/12/2024

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.

unnamed

La producción de granos superaría los 143 millones de toneladas,

REDACCIÓN
DATOS24/09/2024

Esto es si se dan condiciones climáticas normales. Esto representa  un 9,3% más que en la temporada pasada Se trata de la primera proyección de la campaña 2024/25, realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario. En paralelo, la entidad realizó una segunda proyección asumiendo rindes más ajustados frente al déficit de humedad actual.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.