DÍA 1. El clásico de la lechería estudiantil celebra 25 años con más de 160 alumnos y 16 docentes de facultades de 6 provincias.
La actividad, que es abierta al público y gratuita, cuenta con el apoyo de entidades como INTA, la Sociedad Rural de Rafaela, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, Productores Unidos de Rafaela y el Gobierno Municipal de Rafaela, entre otras. Los interesados en participar pueden inscribirse ACA
El encuentro forma parte de las acciones que viene realizando CampoLimpio en Santa Fe desde la aprobación del Sistema de Gestión en la provincia en septiembre del año pasado. CampoLimpio trabaja mancomunadamente con las autoridades provinciales, comunas, asociaciones del sector y distribuidores en pos de seguir desplegando y fomentando el recupero de envases vacíos en todo el territorio santafesino. En ese sentido, se están realizando jornadas de recepción de envases vacíos y concientización para que los productores puedan llevar sus envases a CampoLimpio, el sistema de gestión habilitado, entregando los envases a CampoLimpio, el princiapl canal formal en el país, que asegura que el plástico se recicle en usos autorizados y, por lo tanto, no perjudique al ambiente y a la salud de las personas.
.
Acerca de CampoLimpio:
CampoLimpio tiene como misión diseñar e implementar un completo sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. La Asociación articula esfuerzos con autoridades municipales, provinciales y nacionales junto a distribuidores, productores y organizaciones del sector para desplegar el Sistema en todo el territorio nacional. Se trata de una plataforma que integra el trabajo colaborativo de esta amplia cadena de valor y unifica el proceso de recuperación de envases vacíos de productos fitosanitarios utilizados en el campo argentino, a la vez que impulsa un nuevo paradigma de economía circular en el sector productivo.
www.campolimpio.org.ar
El INTA celebró el 25º aniversario de sus jornadas escolares "Desde el suelo pensemos en el medio ambiente"
Se trata de una iniciativa pionera que ha dejado una huella en más de 60.000 estudiantes y docentes de la región. La institución ha brindado una experiencia educativa única que promueve el cuidado del medio ambiente.
En la oportunidad se expusieron variedades de espinacas, acelgas y remolachas. La organización estuvo a cargo de la Agencia de Extensión del INTA de Arroyo Seco y Fideicomiso EXPHORTAR.
Contó con la presencia de más de 300 firmas santafesinas, líneas de crédito puestas a disposición de la mano del Gobierno de Santa Fe, y una amplia variedad de actividades.
Carsfe dio a conocer las exposiciones y eventos que se desarrollarán en la Provincia organizadas por las entidades que forman parte.
13 y 14 de junio en el predio de la Sociedad Rural
Centro Norte santafesino: la cosecha y siembra estuvieron interrumpidas por las lluvias
La implantación de soja temprana estuvo condicionada por la inestabilidad climática según el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas que elabora la Bolsa de Comercio de Santa Fe
El ovino pesado se afianza como alternativa productiva en la región del centro santafesino
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.
Con normas Iram, la lechería argentina comenzó a certificar buenas prácticas de producción
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
Balance 2024 en la lechería santafesina: clima, precios y desafíos para el 2025
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.