
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
En 2023, las importaciones de lácteos de China cayeron un 12,6% en dólares y un 9,9% en volumen, ¿Cuáles son los motivos de esa caída? China sigue siendo el gran motor de la demanda de lácteos en el mercado internacional. ¿Cuál es el lugar de los productos argentinos?
NOTICIAS23/01/2024Un informe del Observatorio de la Cadena láctea Argentina (OCLA) da cuenta de que las importaciones de productos lácteos de China venían creciendo significativamente entre 2013-2021 (salvo en la crisis de 2015) a una tasa acumulativa del 10,6% anual, con la caída del 16,5% en 2022 y del 10,0% en 2023, la tasa se redujo al 5,3% anual. De cualquier manera, sigue siendo China el gran motor de la demanda de lácteos en el mercado internacional.
En el mes de diciembre próximo pasado el volumen de productos lácteos importados por China tuvo una caída del 10,8% (acumulando todos valores negativos en el segundo semestre), contradiciendo las estimaciones que planteaban la recuperación para el segundo semestre de 2023. En litros de leche equivalentes se dio una baja también importante del 29,1%. Medidas las exportaciones en dólares hubo una fuerte baja del 23,7% debido a los menores precios internacionales.
En el acumulado del año 2023, las importaciones registran una caída del 9,9% en toneladas de producto, del 20,5% en litros de leche equivalentes y del 12,9% en los valores medidos en dólares.
Las compras de China en el mercado internacional ascendieron a unos 20.000 millones de litros de leche equivalentes en el año 2021, muy cercanas al 25% de lo que se comercializó en ese mercado (excluyendo las ventas intra Unión Europea), de allí que su comportamiento es muy relevante para la determinación de los precios. En el año 2022 una caída del 17,1% en las ventas mundiales en China que tuvo en ese año el 20% de las compras, implicó una baja de más del 3,4% del total mundial, cuando este mercado sube normalmente un 3% anual. Si vemos lo que ocurrió en el año 2023, como indicamos más arriba, las compras de China medidas en litros de leche equivalentes cayeron un 20,5% (las compras chinas representaron el 15% del mercado mundial), restándole por lo tanto a la demanda mundial unos 3,5 puntos porcentuales, que se enfrentaron con una producción mundial creciendo en torno al +1% y una demanda retraída en el consumo doméstico de los países exportadores, lo cual contribuyó como principal causa a la caída de precios observada durante casi todo el año 2023.
Estas bajas en las compras de China respondieron en principio, a una mayor producción local, a altos stocks generados en las grandes compras de 2021, a las dificultades logísticas que implicaron el cierre de algunas ciudades por rebrotes de Covid, efectos colaterales de la Guerra en Ucrania y el proceso inflacionario que se viene dando en todas las economías mundiales con incidencias recesivas en la demanda. Se espera, como ocurrió durante todo 2023, que la situación se revierta en 2024, debido a menores stocks y fundamentalmente a la caída del precio de la leche producida localmente (de Euros 0,583/kg. en 2022 a Euros 0,503 en 2023, -14%), que desaliente la producción.
El monto total de importaciones en dólares bajó en el año 2023 un 12,9%, y el importe promedio pasó de US$ 4.285/ton. a US$ 4.139/ton., un 3,4% menos, por lo que la caída es principalmente por volumen importado.
El Valor por Litro de Leche Equivalente de las importaciones de China en el año 2023 fue de US$ 1,01, cuando el Valor por Litro Equivalente de las exportaciones totales de Argentina a todos los destinos para igual período, fue de US$ 0,60/litro.
NUEVA ZELANDA PRINCIPAL VENDEDOR INDISCUTIDO
China es el principal importador de Leche en Polvo Entera y su principal proveedor es Nueva Zelanda quien ostenta el 88% de participación de ese producto en el gigante asiático en lo que va de 2023, igual participación que en 2022. Argentina participa en el 0,1% del total
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.