Las precipitaciones de noviembre fueron normales o superiores a lo normal en el centro de Santa Fe

Informe de la EEA Rafaela del INTA. Estado de los cultivos, la ganadería, los tambos, la apicultura y la producción frutihortícola

NOTICIAS21/12/2023REDACCIÓNREDACCIÓN
Sin título

Presentamos un resumen del Informe de situación productiva del área de influencia del INTA EEA Rafaela en noviembre de 2023. Boletín elaborado por los profesionales de la estación. 

PARA VER EL INFORME COMPLETO, Boletín EEA Noviembre 2023.pdf

Precipitaciones

 Las precipitaciones del mes de noviembre fueron normales o superiores a lo normal en el centro de la provincia de Santa Fe (Referencia: Rafaela, media mes de noviembre, serie histórica año 1908-2022, 111 milímetros).

Ganadería


Muy buena recuperación de las pasturas y pastizales. Se comenzaron a realizar cortes para reservas (rollos y silo).
Comenzó la siembra de los verdeos de verano (sorgo y moha).

La producción de leche aumentó y el mejoramiento de las pasturas estaba permitiendo la reducción de los costos de alimentación (concentrados)

Los rodeos de cría e invernada también estaban mostrando mejorías en el estado corporal y los ritmos de engorde debido al aumento de producción de los forrajes.

En la zona de isla, continuaba el traslado de hacienda hacia el continente. Se observó gran cantidad de hacienda a la vera de la ruta provincial 1.

Agricultura:

Trigo: La cosecha estaba finalizando. Los rindes fueron muy heterogéneos pero mejores de lo esperado: rindes mínimos entre 7 y 15qq/ha y máximos entre 35 y 40 qq/ha.

Maíz: Se pudieron sembrar muy pocos lotes de maíz de primera. El estado era bueno y se encontraban en estados fenológicos de V3-Vt a R1-R2.

Soja: Siembra generalizada de soja de primera y avanzando la siembra de lotes de segunda. En general el cultivo estaba en buen estado y en estados fenológicos entre VC y V3. Las siembras estaban retrasadas debido a las lluvias.

Girasol: Se sembraron pocos lotes. Se encontraban en muy buen estado

Sorgo: Comenzó la siembra del cultivo, los lotes emergidos presentaban muy buenas condiciones

Apicultura

Se observó buena entrada de néctar debido a la mejora de las pasturas (la floración de
monte finalizó). Se pudo colocar la segunda o tercera media alza y se agregó material
melario en un alto porcentaje de los apiarios.
Las colmenas se recuperaron muy bien, con miel disponible para cosechar en algunos
lugares.

Horticultura y fruticultura

En el cinturón verde de Santa Fe (Dpto. La Capital), el 15 de noviembre se desató un evento climático con fuertes lluvias, vientos y caída de granizo lo cual produjo pérdidas que variaron del 20 al 100 % de la producción dependiendo de la zona como del estado fenológico en que se encontraban los cultivos.

En la zona de Coronda (Dpto. San Jerónimo) continuaba la cosecha de frutillas la cual se envía en su mayor parte a industrias locales para congelado, elaboración de dulces, mermeladas, pulpas y almíbares, aunque en baja cantidad debido al gran daño ocasionado por la caída de granizo del 27 de octubre. Los cultivos de frambuesa, zarzamora, zapallitos y melones se encontraban muy atrasados, afectados por el mismo factor.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.