
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
La Asociación de Productores Agropecuarios (AAPA) alertó sobre una situación “gravísima” en el centro provincial y otras regiones. Solicitó al gobernador Perotti "que se ocupe de este tema con seriedad y celeridad”
NOTICIAS21/11/2022Una entidad de productores agropecuarios denunció “repetidos hechos de inseguridad” rural en la provincia de Santa Fe y le pidió atención al tema al gobernador Omar Perotti.
Se trata de la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA), que le solicitó acciones al mandatario provincial en un duro comunicado.
“Ante los repetidos hechos de inseguridad que sufren los productores agropecuarios del centro de Santa Fe, la Asociación de Productores Agropecuarios, AAPA, solicita al Gobernador Omar Perotti se ocupe de este tema con seriedad y celeridad”, señaló la organización.
“Queremos recordarle, señor Gobernador, que dentro del presupuesto de la provincia está contemplado el gasto para seguridad y protección rural, presupuesto que no es suyo sino de todos los santafesinos que aportan con sus impuestos y esperan que sea ejecutado con eficiencia y transparencia para las necesidades de la producción, el trabajo y la tranquilidad de su vida cotidiana”, agregó la entidad.
De acuerdo a AAPA, hay una situación “gravísima” de inseguridad y “de abandono total en localidades como Cañada de Gómez, Bustinza, Totoras, Salto Grande, Serodino, Colonia Medici, Maciel, Lucio V. López, entre otras”.
“Queremos recordarle, señor Gobernador, que dentro del presupuesto de la provincia está contemplado el gasto para seguridad y protección rural, presupuesto que no es suyo sino de todos los santafesinos que aportan con sus impuestos y esperan que sea ejecutado con eficiencia y transparencia para las necesidades de la producción, el trabajo y la tranquilidad de su vida cotidiana”, agregó la entidad.
Apuntó que también el panorama señalado es “extensivo a otras zonas como el sur y resto de la provincia donde la situación es similar”.
“No obstante, lo antes dicho, también le pedimos a las autoridades nacionales desde el Presidente de la Nación, Ministro de Seguridad y legisladores nacionales y provinciales que no se hagan los distraídos con este tema. Sabemos que los hechos de inseguridad rural se dan en todo el país. Y no se ha hecho absolutamente nada”, denunció.
“Desde AAPA, en línea con su compromiso de defensa del productor agropecuario, reclamamos urgentes medidas contra la inseguridad rural”.
FUENTE: LA NACIÓN
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.