Tres líneas de créditos para los productores santafesinos afectados por la sequía

Los productores interesados en acceder a las distintas líneas de financiamiento tienen tiempo de inscribirse en las agencias y asociaciones hasta el viernes 20 de mayo.

NOTICIAS05/05/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar (2)

La Provincia de Santa Fe se declaró bajo emergencia agropecuaria por la sequía y las altas temperaturas. Ante este escenario, se instrumentará la llegada de 1000 millones de pesos de parte de Nación. 

Recomponer la actividad productiva
Este crédito es por $200 millones y está destinado a productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas que poseen certificado de emergencia o desastre agropecuario y que tengan constancia de inscripción en el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP) previo a la fecha de presentación de la presente solicitud.

Escala de producción de los beneficiarios
·        Producción agrícola: hasta 300 hectáreas

·        Producción ganadera (leche o carne): hasta 600 cabezas totales de ganado bovino.

·        Producciones mixtas: hasta 400 cabezas totales de ganado bovino y hasta 200 has agrícolas.

·        Producciones frutihortícolas: hasta 5 has.

Condiciones del crédito
·        Monto máximo a otorgar por productor es de hasta $1.000.000.

·        Tasa de interés: cero (0%).

·        Plazo total de reintegro: hasta 12 meses.

·        Periodo de gracia: 12 meses.

Destino de los créditos
Adquisición de insumos y capital de trabajo para ganadería y vinculados a la siembra/resiembra de cultivos.

Prevención de daños
Esta línea es por un monto total de $ 750 millones y está destinada a productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas que ubiquen su producción en los distritos alcanzados por los decretos que cuenten con la constancia de inscripción en el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP) previo a la fecha de presentación de la presente solicitud. Además, deberán presentar un proyecto donde consten los destinos de inversión avalado por un profesional de las ciencias agropecuarias.

Escala de producción:
·        Producción agrícola: hasta 200 hectáreas

·        Producción ganadera (leche o carne): hasta 600 cabezas totales de ganado bovino.

·        Producciones mixtas: hasta 400 cabezas totales de ganado bovino y hasta 200 has agrícolas.

·        Producciones frutihortícolas: hasta 5 has.

Condiciones del crédito:
·        Monto máximo a otorgar por productor es de hasta $1.000.000.

·        Tasa de interés: cero (0%).

·        Plazo total de reintegro: hasta 12 meses.

·        Periodo de gracia: 12 meses.

·        Destino de los créditos: Elementos para extracción, captación y almacenamiento de agua, adquisición de maquinaria o tecnología para la siembra y fertilización, mejora de la infraestructura rural, manejo de ganado, bienestar animal.

Fomento de plantación de árboles en el medio rural   
Además, se destinarán 50 millones de pesos para la implantación de cortinas forestales, montes de reparo, implementación de sistemas silvopastoriles, entre otros.

“Se realizará a través del otorgamiento de Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta 150 mil pesos que serán entregados a través de las agencias y asociaciones para el Desarrollo”, destacaron desde la provincia.

Beneficiarios
·        Producción agrícola: hasta 200 hectáreas

·        Producción ganadera (leche o carne): hasta 600 cabezas totales de ganado bovino.

·        Producciones mixtas: hasta 400 cabezas totales de ganado bovino y hasta 200 has agrícolas.

·        Producciones frutihortícolas: hasta 5 has.

Fuente: Agrofy News

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.