AgTech, una encuesta para evaluar su uso y alcance en el agro

AgTech, una encuesta para evaluar su uso y alcance en el agro El INTA realiza un relevamiento nacional para conocer qué tipos de tecnologías, aplicaciones y plataformas digitales se utilizan en el campo y cuáles se podrían incorporar para una gestión eficiente de los datos. Estará a disposición de productores, asesores y contratistas hasta el 15 de marzo. Los resultados se presentarán el segundo Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión.

NOTICIAS10/03/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
encuesta-1

Con el objetivo de evaluar la gran base de datos disponible que permite tomar decisiones acertadas sobre la actividad agropecuaria, especialistas del INTA presentan una encuesta para abordar las necesidades y demandas de interés tanto de usuarios como de desarrolladores de estas AgTech.

Fernando Scaramuzza, especialista del INTA Manfredi –Córdoba–, explicó que “la incorporación de AgTech en todos los sectores productivos y agroalimentarios ayuda a mejorar la eficiencia de diferentes actividades”. Y agregó: “Dan soluciones a innovaciones tecnológicas, a comercialización de productos, a control y robotización de equipos como a mejoras tecnológicas para diferentes problemas productivos”.

La incorporación tanto de aplicaciones como de plataformas digitales de gestión de datos agropecuarios ha permitido acelerar los procesos de adopción e incorporación de las AgTech en el extenso terreno productivo.

De esta manera, Scaramuzza destacó que la encuesta pretende recolectar información sobre los antecedentes de los usuarios en el uso de diversas tecnologías digitales, con el objetivo de evaluar diferentes aspectos sobre estas y generar un diagnóstico de su recorrido operativo de acuerdo a las necesidades y demandas de los usuarios, para ser abordadas por quienes corresponda.

 La encuesta busca recolectar información sobre si su utilización es a través de plataformas web o como una aplicación para el teléfono móvil, así como el tipo de actividad en que se aplican. También, se pretende conocer los resultados obtenidos, necesidades y sugerencias del usuario y observaciones.

El equipo de especialistas del INTA explicó que los datos serán relevados y estarán a disposición de desarrolladores de tecnologías. De esta manera, serán de utilidad para desarrollar y trabajar sobre tecnologías existentes o futuras, con el objetivo de alcanzar una producción agropecuaria eficiente basada en las necesidades de los usuarios.

Además, estos van a ser presentados en el segundo Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión, con el objetivo de facilitar el acceso a los datos recogidos.

ACCEDER A LA ENCUESTA

encuesta-2

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.