La Niña vino para quedarse

Al menos hasta abril y no se descarta que continúe más allá

NOTICIAS11/02/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
images

El fenómeno estará activo, al menos, hasta abril, pero no se descarta que continúe. La Bolsa de Comercio de Rosario presentó el informe de los organismos que monitorean el fenómeno del Niño en el Pacífico. Los índices proyectaban un ascenso de los valores y transición hacia la neutralidad, pero no fue así. “La publicación del último Índice Oceánico Niño muestra que la anomalía de la temperatura superficial se mantuvo sin cambios respecto del mes pasado (ONI -1.0). Es decir, manteniendo el grado de enfriamiento del mes anterior y por lo tanto la influencia negativa del evento Niña”, señaló el doctor en Ciencias Atmosféricas, José Luis Aiello.  Por otra parte, Alfredo Elorriaga, consultor de GEA explicó que el valor de enero retoma la tendencia que tuvo en el 2021, año en que fallaron las lluvias de la segunda quincena de febrero y primera de marzo. “El valor ONI de enero coincide con el de enero del 2018, con todos los temores que eso implica. El fenómeno La Niña, por el momento, continuará presente hasta el mes de abril”, sostuvieron. Por último, señalaron que seguirá siendo un condicionante de la circulación atmosférica que puede volver a afectar de manera negativa la oferta de agua, señalan los especialistas.

Fuente: Agrofy News

Te puede interesar
Lo más visto
OVEquQMuL_2000x1500__1

Aumenta la incidencia de la carga tributaria nacional a la producción

REDACCIÓN
DATOS29/12/2024

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.