
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
El saqueo de una vivienda rural situada seis kilómetros al este de la ciudad de Frontera y la rotura de cinco equipos de aire acondicionado de la Escuela 1199 provincia de Santa Fe, vuelven a poner sobre el tapete el tema de la inseguridad en Frontera, en el departamento Castellanos. Precisamente uno de los damnificados del accionar de la delincuencia habló directamente de «zona liberada».
En el caso de la escuela 1199, ubicada en calle 60 Nº 510, desconocidos destruyeron un total de cinco equipos de aire acondicionado que se encuentran instalados en la parte externa del edificio escolar. Los equipos que sufrieron el daño son los instalados en las aulas 8, 9, 10 y el comedor escolar.
El acto de vandalismo obedece a la sustracción de los cables y caños de cobre de los equipos, que quedaron totalmente inutilizados.
El grave hecho, que pone una vez más la mirada sobre la seguridad en Frontera, fue descubierto este miércoles por la directora del establecimiento, profesora Claudia Dutto.
Recordemos que no es la primera vez que este edificio escolar sufre el ataque de vándalos ya que en reiteradas ocasiones se han producido robos y daños en las instalaciones.
Una situación similar atraviesa la escuela 1001 Santiago Puzzi en cuanto a rotura de vidrios y robos en el interior del edificio escolar.
Desvalijan casa de campo
Idelmo Giaime es un productor agrícola que posee su establecimiento a 6 kilómetros al este de la ciudad de Frontera. En este lugar antiguamente funcionaba un tambo, pero desde hace varios años Giaime se dedica a la siembre de soja.
En el lugar quedaron las instalaciones del tambo, dos galpones, y una vivienda que durante este fin de semana fueron saqueados por delincuentes.
El productor, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, contó lo ocurrido: «Esta mañana llegué al campo y me encuentro con que de uno de los galpones se llevaron todas las chapas del techo, lo mismo ocurrió con el sector en donde funcionaba el tambo, también se robaron el tanque de agua de la casa principal y los sanitarios de la casa del tambero».
Giaime confirmó que en el lugar no hay moradores, «a unos 200 metros yo poseo otra casa, pero esta tiene sistema de alarmas y allí no han llegado», graficó.
Para ingresar, los malvivientes rompieron el alambre de un campo vecino y de este modo accedieron por la parte posterior.
Para el productor el robo se produjo por la noche. «El martes ya las chapas no estaban más, a la noche pasó uno de mis hijos, vio huellas y de las chapas ni rastros», señaló.
La víctima dijo que a las chapas se las llevan caminando desde el campo hasta un camino que comunica con el camino centro que va hacia el cementerio de Frontera y termina en Estación Frontera. «El modus operandi es el siguiente, vinieron unos cinco o seis en una camioneta, los dejaron, caminaron unos 600 metros, desarmaron el galpón y se llevaron las chapas hasta un monte que está pegado al camino, en el lote de soja se advierte la huella de quienes ingresaron caminando, van y vienen llevándose las chapas, son muy audaces ya que para sacar las chapas al trabajo lo hacen a unos cinco metros de altura», describió.
Consultado el productor acerca de si radicó la denuncia, Giaime fue contundente: «La última la hice en el mes de octubre del año pasado, no pierdo más el tiempo, si total no vale la pena, en febrero de 2018 me desvalijaron la casa principal, se llevaron hasta los ventiladores de techo y nunca pasó nada, jamás encontraron nada», finalizó.
FUENTE: La Voz de San Justo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.