
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó el "Informe Cierre Campaña de Trigo 2021/2022" elaborado por el Depto. Estimaciones Agrícolas del Instituto de Estudios Económicos
SÍNTESIS
❖ Se sembraron 6,6 Mha, la 2° superficie más alta de la serie histórica PAS junto con la del ciclo 2019/20. En términos regionales, se registra una caída del área en el NOA debido a déficit hídrico en el NOA, y en el sur del área agrícola por la competencia con cebada, y una recuperación de la misma en el centro del área agrícola, sobre lotes que no se pudieron implantar durante el ciclo anterior por déficit hídrico.
❖ La campaña finaliza 2,8 MTn por encima del escenario inicial, debido a una favorable evolución del cultivo en respuesta a la fertilización, y los registros de precipitaciones que, aunque escasos, se distribuyeron oportunamente en tiempo y espacio alrededor de los momentos críticos del ciclo.
❖ La producción total se ubica en 21,8 MTn, imponiendo un nuevo récord nacional y ubicándose 2,8 MTn por encima del anterior de 19 MTn para la campaña 2018/19.
❖ El rinde promedio nacional fue de 34,4 qq/Ha, y asciende un 21,9 % en comparación al ciclo previo y un 11,5 % respecto al rendimiento promedio de las últimas 5 campañas.
❖ El gran aumento de las cantidades producidas (+28% i.a.) junto con el incremento registrado en los precios del grano (+15% i.a.) generarían un aporte a la economía de USD 5.500 millones en el 2022, un 43% por encima del valor del año pasado y máximo registro histórico.
❖ Adicionalmente, generaría también exportaciones récord por USD 4.500 millones (+53% i.a.) y aportaría USD 1.450 millones en recaudación fiscal (+41% i.a.). La cadena del trigo continuaría en la senda de crecimiento, siendo una de las que mejor desempeño ha mostrado desde la campaña 2015/16
FUENTE: BCBA
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.