Cerró la campaña de trigo con records históricos

La producción total se ubica en 21,8 MTn, imponiendo un nuevo récord nacional. Se sembraron 6,6 Mha, la 2° superficie más alta de la serie histórica PAS

NOTICIAS18/01/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
Sin título

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó el "Informe Cierre Campaña de Trigo 2021/2022" elaborado por el Depto. Estimaciones Agrícolas del Instituto de Estudios Económicos 

SÍNTESIS
Se sembraron 6,6 Mha, la 2° superficie más alta de la serie histórica PAS junto con la del ciclo 2019/20. En términos regionales, se registra una caída del área en el NOA debido a déficit hídrico en el NOA, y en el sur del área agrícola por la competencia con cebada, y una recuperación de la misma en el centro del área agrícola, sobre lotes que no se pudieron implantar durante el ciclo anterior por déficit hídrico.
La campaña finaliza 2,8 MTn por encima del escenario inicial, debido a una favorable evolución del cultivo en respuesta a la fertilización, y los registros de precipitaciones que, aunque escasos, se distribuyeron oportunamente en tiempo y espacio alrededor de los momentos críticos del ciclo.
La producción total se ubica en 21,8 MTn, imponiendo un nuevo récord nacional y ubicándose 2,8 MTn por encima del anterior de 19 MTn para la campaña 2018/19.
El rinde promedio nacional fue de 34,4 qq/Ha, y asciende un 21,9 % en comparación al ciclo previo y un 11,5 % respecto al rendimiento promedio de las últimas 5 campañas.
❖ El gran aumento de las cantidades producidas (+28% i.a.) junto con el incremento registrado en los precios del grano (+15% i.a.) generarían un aporte a la economía de USD 5.500 millones en el 2022, un 43% por encima del valor del año pasado y máximo registro histórico.
❖ Adicionalmente, generaría también exportaciones récord por USD 4.500 millones (+53% i.a.) y aportaría USD 1.450 millones en recaudación fiscal (+41% i.a.). La cadena del trigo continuaría en la senda de crecimiento, siendo una de las que mejor desempeño ha mostrado desde la campaña 2015/16

ACCEDER AL INFORME COMPLETO

FUENTE: BCBA

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.