
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Sumergirse en un mar de innovación y producción. De tecnología y territorio. De desarrollo sustentable, medioambiente, sanidad animal e Investigación. Lechería y economía circular
De todos estos ingredientes se nutrió Pampa Gringa al participar del “Encuentro del Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios en la Estación Experimental del INTA Rafaela” junto a periodistas agropecuarios de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Misiones.
La idea fue llevada adelante en forma conjunta por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Argentina (CAPA) y la EEA INTA Rafaela con el fin de vincular en una jornada presencial ambas instituciones a través del trabajo que se viene desarrollando
Así, los investigadores y técnicos locales estuvieron a disposición para explicar y contar las actividades que se vienen desarrollando en cada una de las áreas
El director del INTA, Jorge Villar, abrió la jornada explicando el alcance del trabajo que realiza la entidad. A su turno, la presidente de CAPA, Nanette Giovaneli, destacó los principales objetivos de la institución que nuclea a los periodistas agropecuarios del país.
El encuentro continuó con la visita del tambo de ordeñe voluntario (tambo robot), el tambo experimental, los laboratorios de calidad de leche, Agroindustria, Incuva y el de Desarrollo de vacunas.
Jorge Villar destacó a Pampa Gringa la importancia de la visita “uno de nuestros ejes es la comunicación. Toda información que queda guardada en un cajón, es inexistente. Podemos tener una comunicación directa con el productor, con los profesionales. Pero el comunicador del sector es un aliado estratégico porque actúa de multiplicador. Nos pone muy contentos haber podido realizar esta visita y mostrar lo que somos y hacemos”.
El profesional agregó que, el INTA Rafaela cuenta con una importante ventaja: “es una zona con un gran desarrollo de redes de instituciones educativas, universitarias, técnicas, de investigación, organizaciones de productores. Todo ese entramado social que existe en el territorio es con quienes multiplicamos nuestro trabajo. El INTA no está solo, hay muchos que tiran para el mismo lado.” Y ejemplificó: “en Campo Roca, el INTA, CREA y UNL gestionan una unidad de producción”.
El encuentro había comenzado el miércoles, con una visita al tambo del INTA “Campo Roca” y, previamente, en San Vicente, se visitó la planta de los laboratorios OVER.
Para cerrar, se realizó un debate entre los periodistas sobre “¿Cómo podemos mejorar la comunicación de la información e investigación agropecuaria?”. Se avanzó en ideas y propuestas para futuros encuentros y el trabajo diario.
Una muy buena iniciativa de ambas entidades. Que seguramente se podrá replicar en otras estaciones experimentales, en otras instituciones, empresas. Porque el territorio, la comunicación y la articulación deben formar parte de un mismo círculo virtuoso donde el desarrollo productivo sea el eje principal.
DATOSEn el área del EEA INTA:
- Están instalados el 89% de los tambos de Santa Fe y viven 457.290 vacas.
- Se produce el 28% de leche del país
Mano de obra: 12 mi directos. En total, 17 mil personas relacionadas con la producción tambera (contabilizando la industria).- Los tambos gastan e invierten en un 80% en las localidades y la región. Son desarrolladores territoriales por excelencia
- 43% de los establecimientos provinciales de carne (7.470). Mayoría ciclo completo
- 43% de la superficie agricultura de Santa Fe (2,2 millones de has)
- 60% de apicultura provincial (2467 apicultores y 187467 colmenas )
- Frutihorticutura: A nivel nacional 2do Productor frutilla (Coronda) y 3ero de Zanahoria (Sta Rosa de Calchines)
- LA EEA INTA tiene 400 hectáreas, 223 tambo. Tiene 8 agencias de extensión en el centro y noroeste provincial. Trabajan 185 personas
TAMBO ORDEÑO VOLUNTARIO. TAMBO ROBOT
LABORATORIO CONTRA LA TRISTEZA BOVINA
BRUCELOSIS Y LEUCOSIS
BRUCELOSIS: El 70% de las industrias de todo el país, realizan sus estudios de brucelosis en el laboratorio del INTA de Rafalea
LEUCOSIS BOVINA. Se está desarrollando una vacuna para este flagelo que afecta prácticamente al 100% de los tambos.
LABORATORIO AGROINDUSTRIA Y CALIDAD DE LECHE
Investigación y desarrollo. Servicios a terceros. Queso-Leche en Polvo-Suero. Impacto de las modificaciones en el sistema productivo sobre la calidad de la leche y productos que se elaboran: alimentación, raza de bovinos.
La incubadora permite transferir el conocimiento generado en las diferentes líneas de investigación y laboratorio, a las pymes, a las empresas, a las startup. Así, poder acompañarlas en la innovación
Procesamiento de suero: Bioplático. Aditivo nutricional.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo