
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Los consignatarios que conducen el traslado del histórico Mercado de Liniers al nuevo emplazamiento fuera de la Ciudad de Buenos Aires esperan poder hacer pruebas piloto durante 3 o 4 lunes, para luego poder comenzar a operar allí de forma definitiva hacia mediados o fines de diciembre.
Entonces se estaría en condiciones de hacer la inauguración oficial.
El consignatario y presidente del MAG, Andrés Mendizábal, dijo que “la idea es comenzar a operar en esos días con volúmenes chicos, con entradas de aproximadamente 2 mil cabezas en los días que ahora no se comercializa en Liniers, como son los lunes”.
En el clásico mercado de Mataderos, en esos días las ventas fueron suspendidas en el inicio de la pandemia para reducir riesgos. Los ensayos en Cañuelas de los lunes tendrán como objetivo “poder chequear que todo funciona bien y que sobre todo la gente que tiene que movilizar la hacienda tenga en claro como es el trabajo, para que no surjan problemas cuando se inicie en forma definitiva con las operaciones”, explicó Mendizábal.
El nuevo mercado concentrador tendrá capacidad de alojar 10 mil animales en sus corrales de forma simultánea.. Se prevé que haya algunos días que estén destinados a la venta exclusiva de invernada. Podría ser por caso los lunes y jueves, que son los días en los que no hay venta de ganado para faena en el Mercado de Liniers actualmente. Los demás se podrían dedicar a la venta de hacienda con destino a los frigoríficos, tanto para consumo como para exportación.
Mendizábal señaló que, según los sondeos que realizaron entre productores y transportistas, la ubicación y la modernidad del nuevo mercado favorecerá el incremento en los volúmenes negociados respecto del actual emplazamiento dentro de la Capital Federal. “A muchos les quedó incómodo y a los transportistas más, ya que a menudo deben sortear piquetes o cortes de accesos. La nueva ubicación del mercado concentrador ganadero aliviará todo esto e incentivará los ingresos”, consideró.
Con respecto a las obras, Mendizábal explicó que tienen un grado de avance muy importante y que sólo faltan terminar detalles en los accesos desde las rutas 205 y la 6, que es por donde ingresarán y saldrán los camiones cargados de hacienda.
Fuente: Bichos de Campo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.