Diez empresas se quedaron con casi el 61% de la cuota Hilton

El Gobierno formalizó un nuevo reparto de la cuota Hilton, los cortes de alto valor comercial de carne vacuna para Europa que, según los años, representa un negocio superior a los US$300 millones.

NOTICIAS04/08/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
PFGSCU3K2NDORFBK64Z7V2MFWA

 En la distribución se sumaron cinco nuevos jugadores por el lado de la industria y también cinco en la categoría de proyectos nuevos donde participan productores. Del reparto general se ve que diez empresas frigoríficas se quedaron con casi el 61% del total de la cuota Hilton.

Tras el Brexit, el cupo posee 29.389 toneladas respecto de las 29.500 que vino teniendo en los últimos años. En tanto, hay 111 toneladas que corresponden al contingente arancelario con el Reino Unido e Irlanda del Norte.
La cuota Hilton se creó en 1979 y es asignada a países productores y exportadores como la Argentina. Los productos son cortes enfriados deshuesados de bife angosto, bife ancho, cuadril, lomo, nalga, bola de lomo, cuadrada y peceto. La cuota quedó al margen del cupo del 50% con el cual el Gobierno decidió controlar las exportaciones de carne al exterior en los últimos dos meses.

Sus ciclos comerciales van desde el 1° de julio de un año al 30 de junio del siguiente. El año pasado, la Argentina cerró el ciclo 2019/2020 con un cumplimiento del 94,2% e ingresos por US$283,1 millones. En tanto, el cumplimiento fue del 91% en 2020/2021

En la nueva distribución figura la asignación a postulantes nuevos por el lado de los frigoríficos y a proyectos conjuntos donde participan productores. Entre los primeros están Matadero y Frigorífico Federal, Offal, Runfo, King Beef y Frigorífico Coronel Moldes. En esta categoría se pusieron en juego 1000 toneladas.

En tanto, entre los proyectos conjuntos figuran Abuelo Julio, Carnes Pilagá, Chisco, Establecimiento El Carancho, Cappelletti Agronegocios. Se trata de unas 100 toneladas para esta categoría.

Si se ve el detalle, 10 grupos/empresas frigoríficas (sobre una treintena de frigoríficos sin contar proyectos conjuntos y asociaciones) concentran 17.915,693 toneladas, casi el 61% del total de la Hilton.

Entre esas empresas, Quickfood-Marfrig (grupo brasileño) sumadas recibieron 2545,012 toneladas; Sociedad Importadora y Exportadora de la Patagonia recibió 2317,092 toneladas; Swift Argentina (pasó al grupo brasileño Minerva en 2017) 2100,786 toneladas; Friar 2034,668 toneladas; Carnes Pampeanas-Frigorífico Alberdi 1781,219 toneladas; Gorina 1668,362 toneladas; Rioplatense 1659,650 toneladas; Arrebeef 1355,922 toneladas; Compañía Bernal 1263,631 y Coto 1189,351 toneladas.

Fuente: La Nación 

Te puede interesar
Lo más visto
OVEquQMuL_2000x1500__1

Aumenta la incidencia de la carga tributaria nacional a la producción

REDACCIÓN
DATOS29/12/2024

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.