El rendimiento del maíz creció el doble que el de la soja

En la zona núcleo. Esta conclusión surge de analizar las últimas 10 campañas, informó la BC de Rosario.

NOTICIAS30/07/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
urna-finaol

El maíz y la soja son dos cultivos que compiten por ganar mayor superficie año a año. En esta oportunidad, el maíz lo viene logrando y uno de los motivos es el rendimiento.

“El maíz le saca una vuelta de ventaja a la soja”, comentaron los ingenieros del oeste de Córdoba. Estos datos coinciden con lo que arrojan los números de la última campaña al tomar los rindes promedios de la región.

“Los resultados muestran que los rindes maiceros crecieron casi el doble que los de soja. Se trabajó con la recta de regresión para limitar la variación climática”, informó la BCR. Cuando el rendimiento del maíz creció 27 qq/ha; el de la soja solo 6 quintales. 

“El maíz creció en 10 años casi un 35%; la soja, poco más del 18%. De ahí que se pueda concluir, que los rindes del maíz crecieron casi el doble (1,9) que el de la oleaginosa en el periodo analizado”, explicaron. Al mismo tiempo, destacaron que la formación del rendimiento depende de múltiples variables, pero es notorio la mejora genética y la respuesta a la inversión tecnológica que muestra el cereal.

Punto débil de la soja
La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que los ingenieros en Bigand dicen que los maíces logran con facilidad 100 qq/ha. “Con fertilización balanceada logran 120 qq/ha, cuando en soja estamos estancados en techos de 45 a 52 qq/ha”, sostuvieron los técnicos.

Además, explicaron que se suman los problemas de malezas difíciles, tratamiento con fungicidas, para EFC (enfermedades de fin de ciclo) y casi dos aplicaciones contra insectos. “Todo esto aumenta costos de producción”, repiten los productores.

Por su parte, en Pergamino explican que la soja está muy agredida por la alta presión de malezas. Este cultivo sufre principalmente el ataque del yuyo colorado y en menor medida Rama Negra. 

En Cañada Rosquín señalan la carga fiscal. “El principal punto son las retenciones: la de soja casi triplica a la de maíz. Sumados a los impuestos posteriores, posicionan al sistema agrícola en una actividad de alto riesgo, en especial para el pequeño productor”, aseguran los técnicos. Por último, la BCR informó que las encuestas de esta semana siguen afirmando una caída para la próxima siembra de soja de entre un 5 y un 10% de área para la región. 

Fuente_ Agrofy News

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.