
Destaca Raúl Catta, de la comisión lácteos de la SRA. Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri
Compartimos entrevista realizada por el Ingeniero Ignacio Berri al presidente de CRA, Jorge Chemes para el programa Campo y Ciudad. En la oportunidad, el dirigente evaluó el acto de San Nicolás, y las negociaciones de la Mesa de Enlace con los gobernadores
ENTREVISTAS16/07/2021- ¿Cual fue tu impresión del acto en San Nicolás?
-Sin duda fue una jornada histórica. Además de estar celebrando un nuevo aniversario de la Independencia, creo que la participación de tanta cantidad de gente (65 mil personas) muestra claramente la necesidad del productor de manifestarse. De realizar un acto donde se le comunique a la opinión pública realmente la verdad de lo que ocurre con el campo y no los relatos que vienen desde el gobierno.
- ¿Qué te llevás de positivo de esta reunión?
- La voluntad de mostrar el malestar que existe en el sector agropecuario. Haber podido convocar tanta gente y por supuesto dejar un mensaje claro hacia el gobierno donde se mostró que no estamos de acuerdo con las políticas agropecuarias que están llevando adelante desde el Gobierno Nacional.
-¿Cómo viste a los disertantes que no eran productores pero que estaban ligados con el sector?
- Todo el mundo tenía esta necesidad de manifestarse. Fue muy importante cómo, al menos en el interior del país, diferentes sectores de la sociedad giran alrededor de los resultados del campo. Y esto demuestra una vez más lo que las entidades siempre decimos: el sector agropecuario es un motor importante que tracciona al interior del país, a las economías de las provinciales.
-¿Cuáles serían los próximos pasos a seguir tanto de CRA como de la Mesa de Enlace?
-Vamos a continuar con esta estrategia de reunirnos con los gobernadores de diferentes provincias. Lo hemos hecho con Corrientes, Chaco, San Luis. Hemos pedido audiencia con el gobernador de Salta, La Pampa, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos. Estamos recibiendo la aceptación de estos pedidos. Ellos pueden aportar, generar esa gestión política. Nosotros no tenemos herramientas para llevarlas adelante. Entonces, con la acción gremial nuestra más la acción política de los gobernadores, está siendo importante, Estña teniendo resultados contundentes.
Por otro lado, vamos a seguir con nuestras entidades con reuniones internas. Nosotros, consultando con las confederaciones para saber qué acciones quieren seguir aplicando nuestros productores después de esto. Qué tipo de medidas.
-¿Cómo están las negociaciones con los gobernadores y la Mesa de Enlace?
. Las reuniones van creciendo en forma importante. De alguna manera, se están desarrollando en el marco de lo que venimos previendo. Esperamos que se vayan concretando el resto de las provincias y podamos tener un panorama de apoyo general
Destaca Raúl Catta, de la comisión lácteos de la SRA. Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri
Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri al ingeniero Raul Catta para su programa Campo y Ciudad.
Compartimos entrevista del Ingeniero Ignacio Berri a Raul Catta, productor lechero de Arrecifes (Buenos Aires), Integrante de la Asociación de Productores de Lece (APL) y de la comisión de Lácteos de la Sociedad Rural Argentina. Programa: Campo y Ciudad
Resaltó Juan Pablo Karnatz, de CRA sobre los anuncios de Massa
Granja Don Darío, de Marcelino Escalada, lleva adelante un original sistema que transforma efluentes porcinos en abono orgánico. Su desarrollo original captó la atención de la Cámara de Comercio Británica en Argentina, que la reconoció con el premio al Liderazgo Sostenible.
El productor tambero Aníbal Paulón, asegura que está cada vez "más difícil seguir llevando la mochila". Desde Colonia Raquel, Víctor Perusia no recuerda una situación así: "Mi padre se remonta a 1968 cuando se llevaron tambos a Villa María, se largaba la hacienda a la calle o se cortaban los árboles para que la vaca se alimente
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.