
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne de la República Argentina anunció la decisión de su consejo directivo de lanzar un plan de lucha, ante la decisión del Gobierno Nacional de reducir el nivel de exportación de carne en el país, como medida para bajar el costo de la canasta alimentaria.
De acuerdo a lo que manifestaron desde la entidad, la medida del Presidente Alberto Fernández afecta negativamente a los trabajadores del sector, quienes habrían perdido un 50% de sus ingresos, lo que los ubica “por debajo de la línea de pobreza” aseguraron.
Asimismo, los gremialistas sostuvieron que la obra social se vio “fuertemente afectada” en sus ingresos a partir de la resolución presidencial.
Ante éste panorama, desde la central obrera anunciaron realizar un plan de lucha y movilización, que tendrá inicio en asambleas que se llevarán a cabo en todas las plantas del país.
Esta medida, resulta por el Consejo Directivo, desembocará en una movilización al Ministerio de Trabajo y a la Secretaría de Comercio, “para que las autoridades tomen las medidas necesarias” a fin de que no se vean afectados los salarios de los trabajadores.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.