
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
El jefe de Estado recibió al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y aceptó discutir sobre el cierre de exportaciones; promesa por un proyecto de fomento para el sector. El Gobierno mantendrá por el momento el cepo a las exportaciones de carne vacuna, pero se comprometió a abrir una mesa de diálogo con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) con foco en buscar una solución.
NOTICIAS03/06/2021
Ayer, el presidente Alberto Fernández recibió en Casa Rosada a los integrantes del CAA José Martins, Dardo Chiesa, Gustavo Idígoras y Alfredo Paseyro. Lo hizo acompañado de los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Luis Basterra. Además, también estuvo el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz.
Según señaló Martins, tras el encuentro con el jefe de Estado se quedó “en abrir una mesa de diálogo para ver cómo se puede resolver esta preocupación”.
“Quedamos en tratar de armar una mesa para discutir a fondo”, agregó Martins, que además de coordinador del CAA es presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
De esta manera, más allá de la apertura al diálogo, sigue el cepo a las exportaciones, medida que llevó a la Mesa de Enlace a hacer un cese de comercialización de hacienda que culminó hoy.
Vale recordar que, como vino informando LA NACION, el Gobierno quiere, como condición previa para abrir las ventas al exterior, que los exportadores vuelquen más carne a precios reducidos al mercado local. También busca suspender la venta al exterior de algunos cortes, como asado, vacío, tapa de asado, cuadrada. En este contexto, quiere que los operadores presenten un plan de embarques en general para junio.
Según trascendió de fuentes oficiales tras el encuentro, el CAA planteó sobre la carne: “Nunca dejamos de trabajar para acercar posiciones con el gobierno nacional. Entendemos la preocupación de los argentinos por los precios”.
En un comunicado, el CAA señaló sobre el tema carne: “Respecto a la suspensión de exportaciones de carne bovina por 30 días, se plantearon las posturas del CAA y el Dr. Alberto Fernández manifestó la necesidad de una rápida solución y entendimiento para el abastecimiento interno, a los efectos de levantar la medida de suspensión de exportaciones. Los representantes del CAA acordaron con las autoridades nacionales en profundizar la búsqueda de políticas consensuadas de largo, mediano y corto plazo para corregir la situación y equilibrar el contexto promoviendo la oferta de alimentos para atender tanto demanda del mercado interno como el de exportación”.
Proyecto de ley
Además del tema carne, el CAA quería saber sobre la suerte de un proyecto para fomentar la agroindustria anunciado por Fernández el 1° de marzo pasado en la apertura de sesiones ordinarias. Ayer, el CAA había expresado su temor a que ese proyecto hubiera quedado en “vía muerta”, según dijo el mismo Martins en una conferencia de prensa.
De acuerdo a las fuentes oficiales, el Presidente planteó que la “disposición por avanzar es absoluta”. El proyecto está en los últimos detalles para llegar al Congreso.
“Este proyecto es muy importante para demostrar que el diálogo es un mecanismo para aprovechar oportunidades”, indicaron fuentes oficiales. Martins dijo que, efectivamente, se logró el “compromiso” de impulsar la ley para el sector.
Fuente: Diario La Nación
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.