Fernando Vilella: “la bioeconomía es la conceptualización del  desarrollo del territorio argentino”

NOTICIAS09/08/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
Inta-animales

El Ingeniero Agrónomo Fernando Vilella, director de bioeconomía en la Facultad de Agronomía de la UBA, es quien acuñó el concepto “Vaca Viva” en destacada diferenciación con la tan mentada “Vaca Muerta” que los diferentes gobiernos los últimos años dieron como “la” solución a la economía argentina. La misma significaba grandes inversiones con reglas de juego propias y diferencidas. A esta concepción, Vilella contrapone el concepto Vaca Viva “que está en todas las provincias en todo el territorio. Hablo de bioeconomía, no sólo de ganadería“

En una entrevista realizada en “Hoy Nos Toca” con Diana Deglauy, el especialista se pregunta ¿por qué ese trato diferencial que podrían tener los inversores de la vaca muerta, no lo podrían tener los de la vaca viva? La conceptualización  tiene que ver con un proyecto de desarrollo”. A esto agregó: “la bioeconomía es la conceptualización del  desarrollo del territorio argentino”. A renglón seguido explicó: “bioeconomía es transformar la biomasa que se generan en los campos: material vegetal, animal en productos cada vez de mayor calidad a partir de incorporar conocimiento en el territorio”

 

GRANJAS PORCINAS 

En la nota Vilella se refirió al posible acuerdo con China en relación a la instalación de granjas productoras de carne de cerdo en nuestro país: “en Argentina, el 63% del maíz se exporta como grano, el 92% de la harina de soja se exporta. Con estos productos otros hacen carne de cerdo, de pollo, leche, etc”. Según Vilella  “esto ocurre porque no hay inversiones: porque no hay reglas de juegos y una macroeconomía confiable. Hoy existen propuestas como la de China. Es una oportunidad”. 

Para escuchar la nota completa, LINK AQUI

Te puede interesar
Lo más visto
539601667_122101142096996107_5340121827791130027_n

Reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

REDACCIÓN
18/09/2025

El diputado Marecelo González formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.