
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
El ministro de la Producción de Entre Ríos, Juan José Bahillo (PJ) criticó la suspensión por 30 días a las exportaciones de carne ya que entiende que "no es una mercadería que vaya al consumo de los argentinos" y consideró que “se debe buscar otra medida para intervenir en el valor o en el mercado”.
El funcionario entrerriano aseguró que la medida generará consecuencias “no deseadas” en el sector frigorífico porque “pone en riesgo la estabilidad laboral de cientos de trabajadores”. Y agregó que el 75 % de las exportaciones de carne bovina entrerriana “van al mercado asiático, fundamentalmente a China”.
“Es lógico que el gobierno se ocupe y preocupe por frenar la suba de precios, pero no es con el cierre de las exportaciones como se va a corregir esa situación”, afirmó en diálogo con LT 41.
Bahillo agregó que “no es una mercadería que vaya al consumo de los argentinos”, e insistió en que el cierre de las exportaciones provocará “el rompimiento de los contratos, el corte de los flujos de pago y pone en riesgo toda la cadena del sector exportador, que tiene casi 1000 empleos afectados directamente. Además, lo que se exporta no es lo que va a las carnicerías, entonces es una medida que genera expectativas en la gente que no se cumplen, porque el precio de la carne no va a bajar”, argumentó.
En ese sentido, el titular de la Sociedad Rural Gualeguaychú, Sergio Dalcol, mostró su “beneplácito” por los dichos de Bahillo, ya que consideró que “esto denota que la posición de los productores no es caprichosa ni antojadiza. Hemos marcado claramente desde el sector productivo que es una medida que no resuelve nada y va a generar enormes perjuicios. La palabra del ministro en consonancia con ello es un dato positivo que ratifica lo que hemos venido sosteniendo”, destacó.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.