Carne: preocupa la caída del consumo y la baja de precios internacionales

Contando los siete primeros meses del año, se ubicó en el nivel más bajo de la última década.

NOTICIAS06/08/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
carrrne

El presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti afirmó "Es un problema serio que empieza a poner compleja la cobranza de la carne que se baja a los distintos locales, y esto no hace augurar precios sostenidos en el mercado de Liniers para los próximos meses". El portal A 24 publica “En su informe económico de julio, se destaca que a la preocupación por el consumo interno, que comienza a generar alarma en la cadena comercial, se agrega la caída precios en el mercado internacional, fundamentalmente del mercado chino.

Por ejemplo, en junio los ingresos por exportaciones de carne vacuna alcanzaron US$ 208,7 millones, una caída interanual del 17,4%. Aunque en volumen se exportó más, la retracción del precio promedio es del 22,6% anual (US$ 2900 por tn r/c/h).

En el caso chino, se evidencia una disminución del precio promedio del 23,6% respecto a junio de 2019 (cae a US$ 3673 por tn pp). Esto hizo que la industria buscara destinos alternativos, como los Estados Unidos, país al que se vendieron 4.145 toneladas, es decir un 641,5% más que en mayo pasado.

"China sigue demandando 3 de cada 4 kilos que se exportan, pero con valores un 27% por debajo de los del año pasado. La industria exportadora se está quedando sin posibilidad de pagar mejor lo que estamos exportando", afirma Schiariti.

Aún así, en el primer semestre la facturación por ventas al exterior llegó a US$ 1.275,7 millones, una suba del 5,8% anual, que responde al mayor volumen exportado, récord para un semestre: 274.400 tn pp., es decir un 20,1% más que en enero-junio del año pasado.

 

Mercado interno

En el último mes se comercializaron menos cabezas en el Mercado de Liniers (-8,5% mensual y -17,2% anual), con un precio promedio de la hacienda en pie que logró recuperarse un 9%, con relación a junio (+51,9% anual). Llegó a $ 81,257 por kilo vivo.

Tanto los valores en pesos de la hacienda terminada, como de la carne en el mostrador suben a ritmos "apenas superiores" a los del IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor) y del IPC (INDEC), el valor de la invernada crece a una velocidad superior. "En un escenario de inflación galopante, hay productores que están tratando de refugiarse en el bien de cambio, que aún muestra una suba inferior a la del billete norteamericano libre", destaca el informe.

En mostradores del AMBA, entre junio y julio el precio promedio de los cortes vacunos registraron un alza de sólo 0,5%, aunque en lo que va de la cuarentena el precio promedio registró un alza de 16,9%. Esa suba es mayor a la del pollo (en 4,5%) y a los cortes porcinos (en 15%).

Schiariti destacó como una buena noticia que la faena de hembras se ubicó en 45,9%: "un valor bastante cercano al punto de equilibrio y dos puntos menos que el mismo mes del año anterior".

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.