Con una estimación de 50 millones de toneladas, el maíz recupera protagonismo tras una siembra récord

El maíz es el protagonista de esta campaña 20/21, que a pesar de la pandemia y contratiempo logró una siembra récord. Además, las estimaciones arrojaron que se esperan 50 millones de toneladas.

NOTICIAS22/04/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
cultivo_maiz_cambio_climatico

El maíz es el protagonista de esta campaña 20/21, que a pesar de la pandemia y contratiempo logró una siembra récord. Además, las estimaciones arrojaron que se esperan 50 millones de toneladas.

Córdoba, también, juega un rol importante ya que es la provincia donde habrá récord de cosecha. En esta oportunidad, la provincia superará 21 millones de toneladas. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que el ciclo 2020/21 está terminando con una grata sorpresa. “Se sembró 1,5 % más que el año pasado, año que había sido récord de siembra.

Desde el ciclo 2014/15 el maíz no para de crecer y por séptima vez el cultivo suma hectáreas de manera ininterrumpida”, manifestó la entidad. La campaña comenzó con incertidumbre ya que se vio atravesada por la sequía y el escenario mundial de la pandemia.

Según destacaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los satélites indican que se sembraron casi 300 mil ha menos de soja y más de 250 mil ha extras de maíz respecto a lo que se estimaba.  “la tendencia llegó para quedarse: año a año el maíz crece, el trigo crece y la reina de los cultivos, la soja, pierde presencia en Argentina”, aseguraron desde la Guía Estratégica para el Agro. Por su parte, Córdoba será la capital del maíz, ya que superará 21 millones de toneladas. “Esta provincia tendrá una cosecha récord, y será un puntal fundamental para sostener la producción maicera nacional ya que aportará el 42% del volumen total”, destacó GEA.

Fuente: Agrofy News

Te puede interesar
Lo más visto
2024-03-02NID_279828O_1

Santa Fe se prepara para una destacada presencia en Expoagro 2025

REDACCIÓN
EVENTOS01/03/2025

Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo