
Destaca Raúl Catta, de la comisión lácteos de la SRA. Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri
Compartimos una charla que mantuvo el ingeniero Ignacio Berri para su programa “Campo y Ciudad” al presidente de CRA, Jorge Chemes. Las nuevas medidas implementadas por el gobierno en relación a la exportación de carne, la situación de la lechería. Algunos de los temas tratados.
ENTREVISTAS22/04/2021Compartimos una charla que mantuvo el ingeniero Ignacio Berri para su programa “Campo y Ciudad” al presidente de CRA, Jorge Chemes. Las nuevas medidas implementadas por el gobierno en relación a la exportación de carne, la situación de la lechería. Algunos de los temas tratados.
-¿Cómo analizan desde CRA este avance hacia el sector agropecuario por parte del gobierno sobre la exportación de la carne?
- Estas medidas de avance, de intervencionismo, desde CRA las vemos con mucha preocupación. Si bien tiene algunas aristas diferentes, y un poco de maquillaje, en definitiva los efectos que pueden producir son los mismos que generaron los ROE en la época de Guillermo Moreno como secretario de Comercio Interior. Definitivamente es el camino equivocado. Lo que habría que hacer es generar políticas que incentiven y que haya más producción. Esto implica más carne en el mercado que es lo que buscamos para que todo el mundo pueda tener acceso, podamos exportar y que estén atendidas todas las necesidades. Los funcionarios siguen apelando a las mismas decisiones, a pesar de que la historia ha demostrado que los resultados han sido nefastos-
- Los ROES, ¿es repetir lo que ya fracasó?
- Definitivamente sí, Los ROE´s han demostrado que, si bien, contuvieron en un primer momentos los precios al consumidor- Pero en un corto plazo, con la baja del stock de hacienda, nuevamente los precios se dispararon y allí se demostró el problema estructural del sistema argentino. Esto es, no tener soluciones profundas y estructurales.
- Lechería: ¿Qué pasa? ¿Por qué el productor no recibe nunca el precio tranquera que corresponde?
-La lechería tiene un problema estructural que viene arrastrando desde hace muchos años. La falta de institucionalización del mercado implica no tener precio de referencia. Esto es no tener un orden, una organización como pueden tener los granos, o la carne con los mercados de referencia. Hoy el productor no tiene un lugar donde puede recurrir y ver a futuro qué puede ocurrir con el precio de la leche. Esto lo convierte en un mercado anárquico. Desde hace mucho tiempo el productor tiene un margen de rentabilidad muy comprometido, en muchos casos negativos. Esto ocurre con muchas economías regionales –y la lechería es una de ellas-. Hoy la situación es muy comprometida. Existe una desaparición clara de tambos medianos y chicos que son comprados por los más grandes. Existe un nivel de concentración muy fuerte. A esto le sumamos una falta de definición de políticas lecheras. EN definitiva, no sabemos si queremos un país que quiera concentrarse en el mercado interno y que la producción se mantenga en 11 mil millones de litros. O crecer, producir más y que esto se transforme en exportaciones y mayor nivel de divisas para el país. Hay falta de definiciones. EN esta distracción del gobierno y en esta anarquía que existe, hay sectores de la cadena láctea que terminan teniendo ganancias por esta situación
- Como presidente de CRA, ¿cómo estás viendo el ánimo de los productores en relación a la situación que vive el sector?
-Están en una situación de incertidumbre. No saben si invertir, seguir hacia adelante, quedarse donde están . O dejar de producir y pasar a otra cosa, que es lo que está ocurriendo, La incertidumbre se traduce en menor inversión, en menor producción. Hoy al país no le conviene. Necesita generar producción para exportar. Y que esto se transforme en recursos. No veo un horizonte claro. El sector agropecuario es un sector dinámico que siempre estuvo a la orden del día para apoyar el crecimiento de la Argentina y brindar todo lo que se necesita
Destaca Raúl Catta, de la comisión lácteos de la SRA. Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri
Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri al ingeniero Raul Catta para su programa Campo y Ciudad.
Compartimos entrevista del Ingeniero Ignacio Berri a Raul Catta, productor lechero de Arrecifes (Buenos Aires), Integrante de la Asociación de Productores de Lece (APL) y de la comisión de Lácteos de la Sociedad Rural Argentina. Programa: Campo y Ciudad
Resaltó Juan Pablo Karnatz, de CRA sobre los anuncios de Massa
Granja Don Darío, de Marcelino Escalada, lleva adelante un original sistema que transforma efluentes porcinos en abono orgánico. Su desarrollo original captó la atención de la Cámara de Comercio Británica en Argentina, que la reconoció con el premio al Liderazgo Sostenible.
El productor tambero Aníbal Paulón, asegura que está cada vez "más difícil seguir llevando la mochila". Desde Colonia Raquel, Víctor Perusia no recuerda una situación así: "Mi padre se remonta a 1968 cuando se llevaron tambos a Villa María, se largaba la hacienda a la calle o se cortaban los árboles para que la vaca se alimente
En la primera mitad de 2025, Santa Fe volvió a demostrar su peso en el comercio exterior argentino: el 32% de los bienes exportados por el país salieron a través de sus aduanas, con la agroindustria como principal motor.
El diputado Marecelo González formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
Inversión de más de $ 10.800 millones en Caminos Productivos en el territorio provincial. ¿En qué lugares?
Con la participación de instituciones públicas, productores, empresas, investigadores y referentes del sector, se desarrolló en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros el 1° Simposio Forestal de Santa Fe, un encuentro que abrió el debate sobre el presente y las oportunidades del sector forestal en la provincia.
Se concretó la 3ª edición del Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche de la Región Centro y la 14° edición del Concurso de Quesos de Totoras