Miel: se triplicó el precio que recibe el apicultor

Crecen las inversiones. Este año el precio internacional subió al tren del aumento del valor de los commodities y se vio favorecido por decisiones externas

NOTICIAS20/04/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
miel-china

Este año el precio internacional subió al tren del aumento del valor de los commodities y se vio favorecido por las malas cosechas en el hemisferio norte y por nuevas normas que aplicó Estados Unidos para detectar adulteraciones de los productos, limitar sus importaciones del continente asiático y concentrarse en Sudamérica.

Hoy el apicultor recibe tres veces más que el año pasado, cuando obtenía un dólar y fracción por cada kilo entregado. 

 “Compramos dos equipos para nuestra planta ubicada en Roque Sáenz Peña, Chaco: una formadora y una selladora de cajas. Ya habíamos invertido en ampliar la capacidad productiva, y pasamos de 6.000 a 20.000 kilos”, señaló Lucas Andersen, responsable de Argenmieles. “Con estas nuevas máquinas, hoy podemos hacer un contenedor completo con un mismo lote, lo cual simplifica muchísimo todo el proceso”, contó.

Argenmieles maneja un volumen de 2.200 toneladas anuales, con miel que recibe de más de 10 provincias productoras. La empresa concentra la cosecha de más de 250 proveedores, entre los cuales se encuentran cooperativas que a su vez nuclean a pequeños apicultores.  El 95% del volumen se exporta, tanto con la marca de Argenmieles como de terceros. Del volumen de exportación más de un 10% se despacha fraccionado. “A futuro esperamos industrializar algún proceso en nuestra planta de Tigre también, que puede ser el homogeneizado o fraccionado, para complementar el trabajo de la planta de Chaco”, proyectó Andersen. “En paralelo estamos trabajando con plantas externas y esto nos permitió incrementar el volumen y atender la demanda”, cerró.

FUENTE: INFOCAMPO

Te puede interesar
Lo más visto
2024-03-02NID_279828O_1

Santa Fe se prepara para una destacada presencia en Expoagro 2025

REDACCIÓN
EVENTOS01/03/2025

Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo