En 2020 la Argentina certificó 132 mil toneladas de producción orgánica

El Informe del Senasa muestra crecimiento de establecimientos, cosecha, superficie dedicada a la actividad y cría de bovinos y ovinos.

NOTICIAS09/04/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
multimedia.miniatura.ab91f63e2d8dc4c9.7777775f6d696e6961747572612e6a7067

Durante 2020 en la Argentina se certificaron 132 mil toneladas de producción orgánica. Además creció la cantidad de establecimientos y la superficie dedicada a esta actividad y se cosechó un 20% más que en 2019, sosteniendo la tendencia positiva de la última década, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El reporte anual sobre la Situación de la Producción Orgánica en la Argentina que elabora el Senasa, señala que los 1.343 establecimientos primarios orgánicos en todo el país existentes en 2020 muestran una recuperación sostenida desde el año 2015 en la cantidad de emprendimientos dedicados a esta actividad.

1

En tal sentido la superficie bajo seguimiento para producción orgánica creció y alcanzó los 4,4 millones de hectáreas. La mayor superficie de los últimos 20 años.

2

Asimismo, volvieron a crecer las existencias de bovinos y de ovinos, destacándose el aumento del rodeo de vacas lecheras para una aún incipiente actividad de tambo.

Durante el año pasado se cosecharon un total de 84.328 ha de cultivos orgánicos (20% más que en 2019), sosteniendo la tendencia positiva a largo plazo de los últimos 10 años.

Del total de 132 mil toneladas de productos orgánicos certificados, el 97% (128,6 mil ton) tuvieron por destino la exportación. Los principales mercados a los que se envió la producción orgánica argentina fueron la Unión Europea y Estados Unidos; al tiempo que el mercado local sigue mostrando signos de crecimiento.

3

El mayor volumen de exportaciones lo conforman cereales y oleaginosas (trigo y soja), frutas (pera y manzana), hortalizas (ajo) y productos industrializados (azúcar y vino). Sumándose a dicho grupo en el 2020 el jugo concentrado de manzana, el arándano y el arroz blanco y el integral.

4

Este informe, que desde 1998 elabora el Área de Producciones Ecológicas de la Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, tiene por objetivo brindar un panorama del sector orgánico en el marco de la Ley 25.127 (de producción ecológica, biológica u orgánica).

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.