Ley para la agroindustria: la CAA intensifica gestiones

Con foco en lograr que la ley de fomento para la agroindustria sea incluida en las sesiones ordinarias de este año, que inaugurará en el Congreso el 1° de marzo próximo el presidente Alberto Fernández, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) intensificará gestiones con gobernadores y legisladores para conseguir ese fin.

NOTICIAS25/02/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar

Así quedó establecido en un acta que el CAA celebró luego de su última reunión interna, el jueves de la semana pasada.


"Se resalta la importancia de reforzar las gestiones tendientes a concretar reuniones con gobernadores y con autoridades de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación, así como también con autoridades de los bloques, todas en vista a la apertura de sesiones legislativas el 1 de marzo y la necesidad de poner en agenda el proyecto de Ley de Incentivo a las Inversiones", dice el documento.

El CAA estaba conformado por 57 entidades de la agroindustria hasta hace unas semanas y ahora se incorporaron otras cuatro: son el Centro de la Industria lechera (CIL), la Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y Otros Equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores (AFAT), la Cámara de Bioetanol de Maíz y la Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina.

La agrupación ligada al agro nació el año pasado y desde su inicio lo hizo con foco en que haya una ley de fomento para el sector. En el CAA impulsaron desde sus comienzos una norma con estabilidad fiscal y monetaria por 10 años. Apuntan a que el país salte de exportaciones totales por US$65.000 millones a 100.000 millones de dólares.

El presidente Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner recibieron al CAA y conocieron su propuesta. En los últimos meses de 2020 la agrupación tuvo contactos con el gabinete económico. Economía se puso a trabajar en una ley de agroindustria. El sector pide amortización acelerada, desgravaciones impositivas para nuevas inversiones, compra de fertilizantes y adquisición de semillas fiscalizadas. El CAA y Economía tuvieron un intercambio por el anteproyecto.

Si bien por estos días la estrategia del CAA está volcada en lograr hablar de la ley con gobernadores y diputados, trascendió que ya hubo contactos recientemente con los mandatarios Jorge Capitanich (Chaco) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

Entre otros temas, al margen de la cuestión por la ley, en su última reunión interna el CAA decidió hacer gestiones por la ley de biocombustibles, que vence en mayo próximo y el sector reclama su prórroga. Ya tiene media sanción del Senado su continuidad, pero se frenó en Diputados. Hay enojo entre las empresas de biocombustibles por una fallida promesa oficial de incluir el tema en las últimas sesiones extraordinarias.

"Se analizó con preocupación la situación del sector, ante el vencimiento de la actual ley de biocombustibles en mayo. El escenario de que la actividad se desarrolle sin un marco regulatorio que establezca cortes afectará negativamente a 54 plantas en 10 provincias. Luego de un intercambio de ideas, el CAA decide iniciar gestiones ante las más altas autoridades del Poder Ejecutivo como así también del Poder Legislativo, motivo por el cual se encomienda a la Mesa de Biocombustibles para que prepare un borrador de nota para enviar a las mismas e iniciar las gestiones", indica el acta del CAA.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.