La solidaridad pampera

Compartimos este post de los pamperos santacruceños de Ea Moy-Aike Chico que tuvieron un durísimo invierno como gran parte de la Patagonia... y como esta historia pampera y solidaria fue y volvió desde y hasta Córdoba

ENTREVISTAS19/02/2021REDACCIÓNREDACCIÓN

Como santacruceños, eternamente agradecidos por tanta solidaridad espontánea!
Llegó el día y se fueron nomás!
Como es de público conocimiento el invierno pasado golpeó y muy fuerte a los productores de la Patagonia con temperaturas que llegaron a los -20°C. Dejando como resultado grandes pérdidas tanto en lo que había como en lo que estaba por venir (entre 30 y 40 puntos de señalada por debajo del promedio en general).
La Comisión de Ovinos de CRA, hizo visible el problema invernal y llamó la atención del representante de Córdoba.
En un gesto de gran nobleza la CAPOC (cámara de productores ovinos de Cordoba) donó dos camiones de rollos de alfalfa los cuales mandaron a Pellfood para convertirlos en 28 mil kilos de pellets de alfalfa (Pellfood y los propios productores afrontaron el costo de esa transformación a pellets). Además donaron un equipo con 7 mil kilos de maíz y 20 mil kilos de burlanda de maíz. Por ultimo donaron dos equipos completos con fardos de pasto ray grass.
Todo lo donando fue repartido por toda la provincia de Santa Cruz para los productores más afectados por las nevadas 2020.


Pasaron los meses y no fue el frío incesante de la Patagonia sino el calor de los incendios en Cordoba los que empezaron a hacer de las suyas.
Fue ahi donde sentimos la necesidad de devolver tal gesto y decidimos donar 60 ovejas y 100 carneros (Corriedale, Southdown y P. Dorset ex uso estancia) en nombre de todos los productores de la zona afectada.
Seguramente ambos gestos fortalecerán un vínculo SUR- NORTE NORTE- SUR el cual hará más grande al ovino en Argentina.

Como santacruceños, eternamente agradecidos por tanta solidaridad espontánea! Llegó el día y se fueron nomás! Como...

Publicado por Ea. Moy-Aike Chico en Jueves, 18 de febrero de 2021
Te puede interesar
descarga

"Las reservas para el invierno son un desastre"

REDACCIÓN
ENTREVISTAS08/06/2023

Compartimos entrevista del Ingeniero Ignacio Berri a Raul Catta, productor lechero de Arrecifes (Buenos Aires), Integrante de la Asociación de Productores de Lece (APL) y de la comisión de Lácteos de la Sociedad Rural Argentina. Programa: Campo y Ciudad

Sin título

El drama de la sequía en primera persona: "Se están terminando las reservas"

REDACCIÓN
ENTREVISTAS14/01/2023

El productor tambero Aníbal Paulón, asegura que está cada vez "más difícil seguir llevando la mochila". Desde Colonia Raquel, Víctor Perusia no recuerda una situación así: "Mi padre se remonta a 1968 cuando se llevaron tambos a Villa María, se largaba la hacienda a la calle o se cortaban los árboles para que la vaca se alimente

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.