¿El apogeo de La Niña ya pasó?

La Organización Meteorológica Mundial aportó sus precisiones sobre el comportamiento de las temperaturas y lluvias desde este mes hasta junio

NOTICIAS10/02/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
lluvia-en-el-campo

De acuerdo a los últimos datos de la Organización Meteorológica Mundial, el episodio de La Niña registrado entre la temporada 2020 y 2021 dejó atrás su apogeo, pero sus consecuencias en las temperaturas y en la distribución de las precipitaciones y las tormentas todavía se mantendrán.

Los expertos indican que hay un 65% de probabilidades de que el episodio persista durante el período de febrero a abril, y las probabilidades de que vuelvan a imponerse unas condiciones “Neutras”, con respecto a El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en el Pacífico tropical, aumentan a un 70% durante la temporada de abril a junio.

El último informe sobre el clima estacional mundial que publicó la Organización y que se elabora a partir de los pronósticos de los centros mundiales de producción de predicciones a largo plazo, entre febrero y abril de 2021 indica que se esperan temperaturas terrestres por encima de lo normal en todo el mundo, salvo en algunas pocas zonas de extensión muy limitada.

Las proyecciones de la precipitación para el período de febrero a abril de 2021 son congruentes con los efectos que La Niña suele producir en los climas regionales.

AMÉRICA DEL SUR

Gran parte de esta región ha registrado precipitaciones por debajo de lo normal en los últimos meses, y en ese sentido cabe destacar los totales de precipitación significativamente inferiores a lo normal registrados en el Uruguay, la parte central del Brasil y el norte de la Argentina. Según las predicciones estacionales mundiales más recientes, es probable que esa tendencia se mantenga.

 

 

FUENTE: INFOCAMPO

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.