
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
La previsión Agro meteorológica Semanal que realiza el INTA (www.inta.gob.ar/documentos/pronosticos), no espera lluvias significativas en cuanto a acumulados para los próximos 6 días sobre las provincias citadas en el presente informe (Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Rïos y La Pampa). En cambio, para el período del 12 al 17 de febrero, ocurrirían lluvias en gran parte del área de referencia, aunque solamente serían significativas y superiores a las esperadas para la época aquellas pronosticadas sobre la provincia de Córdoba (norte y centro-oeste)
Semana: Sábado 05 al viernes 12 de Febrero
Semana: Sábado 13 al viernes 19 de Febrero
CORDOBA
Maíz: Las últimas lluvias ocurridas durante la semana precedente fueron abundantes y generalizadas en la mayor parte de la provincia. Esto permitió a los cultivos tempranos recuperarse de la falta de humedad en aquellas zonas en donde había escases de la misma, dejando culminar la etapa crítica del cultivo sin limitaciones. Para los cultivos tardíos, dichos eventos permiten ingresar a la fase critica también sin limitaciones.
Girasol: El cultivo se encuentra entre fin de la etapa de floración y llenado de grano, muy beneficiado por las últimas precipitaciones. El estado de la oleaginosa es en general muy bueno.
Soja: Luego de las últimas lluvias y el descenso de las temperaturas medias, los cultivos crecen sin limitaciones ambientales en términos generales. El factor que más afecta en este momento al cultivo en diversas áreas son los ataques de orugas y “vaquitas”.
SANTA FE
Maíz: Las abundantes lluvias ocurridas en la última semana en varias zonas de la provincia permiten finalizar la etapa crítica en buenas condiciones hídricas a los maíces tempranos e iniciar dicha etapa de la misma forma a los maíces tardíos. Buen estado general del cultivo a nivel provincial.
Girasol: Se encuentra en estado de cosecha suspendida debido las lluvias de los últimos días que no permiten ingresar con las maquinarias.
Soja: Las lluvias de la última semana favorecieron al cultivo que se encuentra en etapas reproductivas (primera) y vegetativas-reproductivas (segunda). Las reservas hídricas son adecuadas sin necesidad inmediata de precipitaciones.
ENTRE RIOS
Maíz: Las últimas lluvias beneficiaron notablemente a los maíces tardíos, no así a los de primera que ya transitaron su etapa crítica con déficit hídrico.
Girasol: Se espera dar inicio a la cosecha en cuanto la humedad del suelo lo permita.
Soja: Tanto la soja de primera como la soja de segunda presentan buen aspecto general, sin limitaciones hídricas atravesando diversas etapas de reproductivo y vegetativo respectivamente.
BUENOS AIRES
Maíz: En la mayor parte de la franja norte de la provincia, las últimas precipitaciones favorecieron notablemente tanto al cultivo sembrado temprano como al tardío, ya sea permitiéndole culminar el período crítico a los primeros o iniciar el mismo a los segundos, sin limitaciones hídricas. En el resto del territorio provincial la situación es similar, a excepción de áreas del suroeste y del sur-centro donde, debido a las altas temperaturas de semanas anteriores y a la falta de precipitaciones generalizadas, encontramos áreas con el cultivo muy afectado e incluso ya considerados perdidos, aquellos sembrados temprano.
Girasol: El cultivo se encuentra atravesando etapas reproductivas, sin limitaciones hídricas y con buen estado general.
Soja: Las lluvias ocurridas en los últimos 10-15 días en gran parte de la provincia, favorecieron tanto a la soja de primera como a la de segunda las cuales atraviesan etapas reproductivas y vegetativas respectivamente. Las zonas en donde menor impacto tuvieron las lluvias y el cultivo se ve todavía afectado por los escases de agua son: áreas del noreste, sur-centro y suroeste.
LA PAMPA
Maíz: Las reservas hídricas son entre adecuadas a regular en el norte y entre regular y escasa en el centro y sur. El cultivo tardío se encuentra en mejor condición que el temprano, pero siempre con necesidad de ocurrencia de lluvias.
Girasol: El cultivo se encuentra atravesando etapas de llenado de grano, sin limitaciones hídricas y con buen estado general.
Soja: En el norte la soja de primera se encuentra casi en su totalidad en etapas reproductivas y la de segunda lo hace en menor proporción. Ambas en buen estado general gracias a las últimas lluvias. En el centro y sur, si bien no ocurrieron lluvias relevantes, la condición aun no es limitante.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.