Granos: nuevo esquema de tarifas referenciales

El valor para 400 kilómetros pasa a ser de 2790 $/tonelada Se acordó una nueva actualización por inflación de las tarifas orientativas de fletes de granos en el ámbito de la “mesa de negociación participativa”.

NOTICIAS05/02/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
depositphotos_217579214-stock-photo-grain-trucks-dumping-grain

Los nuevos valores de referencia –que comenzarán a tener vigencia cuando sean publicados próximamente en el Boletín Oficial– tienen un ajuste por inflación del 22,5% con respecto a las tarifas establecidas en septiembre del año pasado.

Con el nuevo esquema, para fletes de 400 kilómetros la nueva tarifa de referencia será de 2790 $/tonelada (30,0 u$s/tonelada con el tipo de cambio vendedor BNA actual), mientras que para una distancia de 1150 kilómetros es de 4293 $/tonelada (46,2 u$s/tonelada).

De esta manera, con los precios actuales del maíz disponible Rosario (18.000 $/tonelada), el flete indicativo para transportar el cereal desde Río Cuarto (Córdoba) hasta las terminales portuarias rosarinas equivaldría a 15,5% del valor bruto del maíz. Esa misma cuenta, pero desde Metán (Salta), arroja una proporción del 23,8%.

La “mesa de negociación participativa” se realizó en esta oportunidad de manera virtual con la presencia de funcionarios de la Subsecretaría de Transporte Automotor y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y representantes de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), FAA, SRA, Coninagro, CRA y Federación de Centros de Acopiadores de Cereales.

Los cálculos de la evolución de costos a partir de los cuales decide el ajuste de tarifas referenciales son elaborados por el equipo técnico de Fetra.

Fuente: Valor Soja 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.