
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Oscar Tzoiriff, productor agropecuario de Ceres (Santa Fe) expresó que “me arruinaron el esfuerzo de muchos años. Estamos hablando de que si quisiera reponer estos animales, me costaría 3 millones de pesos"
NOTICIAS23/01/2021Una banda de delincuentes rurales, robaron con un camión jaula un total de 42 vaquillonas y un toro, de un campo ubicado en Ceres, en el noroeste de la provincia de Santa Fe (Departamento San Cristóbal)
Oscar Tzoiriff, productor agropecuario, expresó “me arruinaron el esfuerzo de muchos años. Estamos hablando qué si quisiera reponer estos animales, me costaría 3 millones de pesos. Ya hice la denuncia pero hasta ahora no hay novedades. Yo seguí las huellas del camión y se dirigía a Santiago Del Estero pero uno nunca sabe si no pegaron la vuelta por una ruta de pavimento”.
“A mí me hicieron un daño terrible y me queda la indefensión de pensar que mañana pueden volver y llevarse lo que queda. Estas vaquillonas estaban entoradas y con un medicamento que no se pueden faenar hasta que pase 50 días. Es un riesgo sanitario. Todo es un desastre”, subrayó.
Finalmente, Tzoiriff remarcó que “yo soy un pequeño productor y no puedo poner un peón y una casita adentro del campo para cuidar los animales. Los agentes de Los Pumas tienen muy buena predisposición pero son poquísimos para custodiar miles de hectáreas”. (Fuente Ceres Diario)
FAENAMIENTO
Adrian Svetliza, denunció ante la Comisaria de la localidad de Montefiore, distrito perteneciente al departamento 9 de Julio, el faenamiento de un animal vacuno en su establecimiento.
De acuerdo a los datos aportados por el productor, en el lugar del faenamiento, solo encontró la cabeza del animal, las visceras y algunos huesos. El animal habría sido ultimado con un disparo de arma de fuego, ya que se encontró un orificio en la cabeza del animal. El novillito faenado pesaba 350 kgs.
Los productores han venido siendo victimas de este tipo de prácticas que generalmente los delincuentes practican de noche.
Este establecimiento está situado en el camino interdepartamental, donde incluso, en las últimas horas en otro campo pero del lado del departamento San Cristóbal, se cargaron de manera imprevista 43 animales, donde los bandidos rurales abrieron la tranquera, y cargaron los animales en una jaula.
Lo que llama la atención de los productores, victimas de faenamiento, es con la tranquilidad que se manejan los delincuentes dentro de los lotes y en la oscuridad. El caso fue denunciado en distrito Montefiore por lo que debe intervenir la Guardia Rural Los Pumas Tostado.
Fuente: El Departamental
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.